Noticias

Esta es la primera sala de redacción móvil

Por Alvaro Reyes

Publicado el 12 de noviembre del 2013

(Flickr Robb Montgomery)

(Flickr Robb Montgomery)

La idea de una redacción móvil no está relacionada sólo a smartphones y tabletas. Lo que ha hecho el Centro de Educación Multimedia de Tifilis, en Georgia, va más allá de enfocarse en estos dispositivos, sino en el de hacer periodismo -realmente- en un estado móvil.

Atrás quedaron los escritorios y paredes estáticos, y la formalidad de trabajar en un orden entendido por espacios. Aquí, en el también llamado Smart Media Lab, se trata de adaptarse a un nuevo contexto como lo es la era digital.

«La idea de la telefonía móvil era mucho más que ‘vamos a darle un smartphone a todo el mundo ‘. Hemos trabajado con el ADN de lo que podría significar móvil», dijo Robb Montgomery, periodista que trabajó en el desarrollo del laboratorio, a Journalism.co.uk.

redaccionmovil2

(Flickr Robb Montgomery)

Este proyecto, que inició en marzo de 2012, costó cerca de 1 millón de dólares. El principal financista fue USAID, la agencia para el desarrollo de Estados Unidos. IREX, la organización de desarrollo digital, se encargó de la construcción de las oficinas.

Una de las cosas que más llamó la atención ha sido que esta redacción haya sido construida e ideada en Georgia, no precisamente un país que sea reconocido por su apuesta por la tecnología. Pero Montgomery le encontró un sentido. «Está en un lugar (el laboratorio) en el que menos se espera, pero está en un lugar donde más se necesita», dijo.

Esta es una propuesta «para la próxima generación de periodistas».

redaccionmovil3

(Flickr Robb Montgomery)

(Flickr Robb Montgomery)

(Flickr Robb Montgomery)

(Flickr Robb Montgomery)

(Flickr Robb Montgomery)

Fuente: Journalism.co.uk

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo en la era digital: Un desafío para el equipo de prensa

Quienes consumen la información son cada día más exigentes y participativos, por lo que la veracidad de los trabajos y la profesionalidad a la hora de redactarlos es lo que diferenciará a los medios de otros usuarios no preparados que hacen uso de las plataformas digitales para informar.

04-02-17

¿A qué debe renunciar el periodismo en Internet?

Durante el evento del Press Camp 2, Diego Peralta, jefe de Contenidos Multimedia de la Gerencia de Medios Digitales de el Grupo El Comercio, dejó en claro que los periodistas debemos renunciar a los ‘poderes’ que, quizás, nunca tuvimos. Según dijo, todo comunicador tiene que reconocer que no es el  único que puede jerarquizar información. […]

20-09-10

Proyectos digitales en América Latina necesitan mayor planificación financiera

Un estudio hecho por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Banco de Desarrollo de América Latina aborda el estado actual y las tendencias de nuevos proyectos de periodismo digital en América Latina. El análisis, llamado “Sondeo de tendencias de los emprendimientos periodísticos digitales en América Latina”, será presentado en Congreso de Periodismo Digital de […]

10-03-11

COMENTARIOS