Claves

Jon Lee Anderson y el poder de los sentidos

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de noviembre del 2013

anderson

Foto: La Galeria Cultural

El reconocido periodista Jon Lee Anderson ofreció el último jueves una charla –organizada por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano– en Río de Janeiro, Brasil sobre los viajes que realiza en busca de las historias que le permitan a sus lectores entender con una visión clara muchos de los conflictos sociales en distintas regiones del planeta.

«Nosotros, occidentales y periodistas, nos hemos convertido (en Medio Oriente) en blanco para asesinar y secuestrar», refirió el maestro en la primera parte de la charla, acompañado de Fernando Barros E. Silva, director de redacción de la Revista Piauí y Flavio Pinheiro, Director ejecutivo del Instituto Moreira Salles.-

El escritor del The New Yorker se tomó un tiempo para conversar sobre la elaboración del perfil de Ernesto «Che» Guevara. “Yo sentí instintivamente que tenía que saber quién fue de joven antes de ser El Che».

En otra parte de la conversación refirió que al reprimir la libertad de expresión, “la gente deja de escuchar y vive dentro de una burbuja. No hay crecimiento intelectual». Precisamente su tarea se ha centrado en la defensa de este derecho, en cada informe que construye con una mirada humana.

LOS REPORTAJES

Jon Lee Anderson ha estado en países como Afganistán e Irak, y el principal problema para reportear es encontrarse con un idioma que no se domina, pero en su opinión, “el hecho de estar siempre en lugares foráneos, hace que uno desarrolle los sentidos».

Justamente, el desarrollo de sus habilidades lo han mantenido con vida: «Hay pueblos que no he visitado por instinto y capaz por eso estoy vivo».

El periodista indica que cuando se encuentra en territorios como Sri Lanka, sus intereses son idiosincráticos, pero dice que siempre intenta «ser abierto y justo en mis acercamientos a un conflicto e incluso a un personaje».

Vía FNPI

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta es la edad de oro de los documentales y los periodistas debemos estar atentos

Los documentales se están promoviendo muy bien en producciones realizadas con el apoyo de organizaciones como HBO, Netflix, y PBS.

28-05-15

Conoce a la Red de Periodistas de Chile

Lo interesante de esta propuesta es que no solo se quedan en el espacio digital. Ofrecerán talleres, convocatorias y premios sobre lo que les parezca atractivo. Precisamente, hace poco organizaron un encuentro para más de 200 reporteros y editores de diversos medios.

12-07-13

Justicia para periodista argentino fallecido en la Copa del Mundo

Los responsables del accidente automovilístico que acabó con la vida del periodista argentino Jorge ‘Topo’ López fueron condenados por la justicia brasilera.

19-08-15

COMENTARIOS