Claves
Condenan asesinato de periodistas franceses en Malí
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de noviembre del 2013

Francois Hollande – presidente de Francia– realizó una reunión de emergencia con ministros de su gobierno tras el asesinato de dos periodistas franceses en Malí, informó la BBC. El último sábado fueron encontrados los cuerpos de Ghislaine Dupont y Claude Verlon, en Kidal, al norte del país africano.
Ambos reporteros habían sido secuestrados por hombres armados. Hollande calificó los asesinatos como un acto despreciable, y ya habló por teléfono con su par malí, Ibrahim Boubacar Keita, de acuerdo con su gabinete. Ambos líderes reafirmaron su determinación de continuar la pelea contra los «grupos terroristas» del norte de Mali.
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés confirmó que los dos periodistas de la cadena Radio Francia Internacional (RFI) secuestrados el martes fallecieron. Ambos fueron secuestrados frente a la residencia de Ambéry Ag Rissa, un alto representante del Movimiento Nacional para liberación del Azawad, MNLA, en Kidal.
ATAQUES
“Ambéry Ag Rissa esuchó ruidos extraños en la calle y, al entreabrir la puerta de su domicilio, vio a los secuestradores introduciendo a los dos reporteros de RFI en un vehículo 4×4 de color beige. Los captores apuntaron sus armas contra él obligándolo a entrar en su casa”, detalló RFI.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó los ataques. «Los miembros del Consejo de Seguridad reiteran su demanda a todas las partes de un conflicto armado deben cumplir totalmente con las obligaciones aplicables bajo las leyes humanitarias internacionales, incluidas aquellas relacionadas con la protección de civiles en un conflicto armado», señaló el organismo en comunicado.
El Consejo de Seguridad de la ONU recuerda que los periodistas «generalmente son considerados como civiles y deben ser respetados y protegidos como tales».
Era la segunda misión periodística de Dupont y Claude en dicha ciudad. Visitaron por primera vez el territorio para informar sobre las elecciones presidenciales en ese país en julio.
Vía BBC
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así perdió el New York Times la primicia del caso Watergate
Un descuido. La urgencia de salir de vacaciones. La falta de instinto periodístico. Quizás fue solo pereza. Lo cierto es que The New York Times se perdió la primicia de Watergate
11-06-12
Mujeres y periodismo
Está por ver en qué se traducen esos cambios en el contenido del diario. Pero, de momento, creo que no exagero al decir que hace mucho que El País no generaba tanta expectativa entre periodistas y lectores.
13-06-18
El ‘periodismo de marca’ como siguiente paso de las relaciones públicas
El ‘periodismo de marca’ es, según señala Karalee Evans de HyperText, una tendencia en el periodismo que aprovecha las herramientas digitales para llegar directamente al público de una marca. Está basado en un modelo de comunicación en el cual la marca es dueña del mensaje, y lo transmite directamente a la audiencia, sin necesidad de intermediarios.
05-06-11