Coberturas
1912: Los titulares inexactos sobre el hundimiento del Titanic
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 03 de noviembre del 2013

Si bien es importante para un periodista informar al público lo antes posibles sobre las noticias que acontecen, muchas veces es necesario corroborar información antes de publicar un dato falso o impreciso.
Esto fue lo que sucedió cuando se produjo el hundimiento del famoso transatlántico RMS Titanic, una de las peores catástrofes marítimas registradas hasta el momento que dejó como resultado un gran número de fallecidos y varios titulares inexactos en todo el mundo.
Una gran confusión en las transmisiones vía radio hicieron de este el titular el más inexacto sobre el accidente. En él se afirma (y en primera plana) que el hundimiento del Titanic no causó ninguna muerte, cuando en realidad hubo más de 1,500 personas fallecidas.
Lo mismo sucedió con el Daily Mail:
Pese a que era muy poco probable que el hundimiento de un gran barco en medio del océano atlántico no tuviera consecuencias mortales, The Vancouver Daily Province también colocó esta información como portada. La única diferencia es que transformó la afirmación en una hipótesis.
El diario británico The Sun falló en las cifras. Lo mismo pasó con el diario The New York Times que también se equivocó pese a que la información en esa época llegaba 6 horas antes a la prensa de los Estados Unidos.
El periódico en un intento por ser preciso utilizó un extenso titular de tres líneas.
Vía: io9
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las portadas de la tragedia en España
El accidente de tren ocurrido cerca a Santiago de Compostela, ha puesto de luto a toda la comunidad Española. El último balance señaló que hasta el momento son 78 las personas fallecidas en este fatal suceso y aún se continúa buscando a más víctimas entre los vagones.
25-07-13
Puerto Rico: Estudiantes y periodistas crearán diario en tres horas
Estudiantes de una escuela elemental de Puerto Rico junto a un grupo de profesionales de medios de comunicación de la isla elaborarán un periódico de cuatro páginas en tres horas.
22-02-15
Claves para que los diarios no mueran en el intento
El periodista Jim Romenesko publicó un artículo en Poynter donde opina sobre las claves que los diarios deben tener en cuenta para no desaparecer en el intento de sobrevivir. Traducimos sus ideas y las resumimos: Las empresas que quieren sobrevivir no deberán considerarse a sí mismas como compañías de periódicos. Deben reconocer que son medios […]
05-10-10