Claves

Poderopedia, plataforma chilena de periodismo de datos, llegará a Venezuela y Colombia

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de noviembre del 2013

poderopedia

El periodista chileno Miguel Paz —becario del Knight International Journalism del ICFJ—, lanzó Poderopedia, una plataforma de periodismo de datos,  a fines del 2012. Su propósito:  ayudar a revelar (con visualizaciones) las relaciones entre los grupos de poder empresariales y gubernamentales en Chile.

Poderopedia también está promoviendo el uso de nuevas tecnologías para fomentar la transparencia, de acuerdo con el Knight Center, que informa que pronto tendrá una versión para Venezuela y  Colombia. Por ese motivo se está adaptando para que pueda recibir información de las redes sociales.

Centro Knight conversó con Paz  sobre el desarrollo de Poderopedia y el periodismo de base de datos en la región.

En la charla refirió que el  software de esta plataforma es Plug & Play, y que con él se pueden crear perfiles de entidades, roles, tipos de conexiones, visualizaciones, definir si el contenido es público o privado, vincularlo a otros sitios web, entre otras funciones. La ventaja que tiene es que puede ser usada como API en otros medios de comunicación. De hecho, ya están negociando la integración de la herramientas con varios clientes, de acuerdo con el periodista.

CORREGIR ERRORES

El equipo mejora el sistema de administración de contenidos para que sea fácil de entender con un manual, pero ya hay muchos chilenos usando esta plataforma para conocer qué tipo de material puede ayudarle a empezar investigaciones.

Sobre el periodismo de datos en Latinoamérica, Paz refirió que antes estabamos gateando, pero ahora estamos » dando nuestros primeros pasitos». En su opinión, no podemos hablar de periodismo de datos a nivel latinoamericano, sino de proyectos que aparecen para dar que hablar sobre esta tendencia.

«Estamos en un escenario en el que sin duda esto se está difundiendo, la gente se está capacitando, y los dueños de medios están empezando a entender y a valorar el periodismo de datos, el vínculo entre periodistas, programadores y diseñadores trabajando en equipo interdisciplinario, como algo sumamente relevante para poder realizar proyectos periodísticos de calidad», explica.

Miguel Paz sostiene que el periodismo de datos en la región necesita acelerar conocimientos y corregir errores a través de talleres.

Visita el blog de Poderopedia para conocer más experiencias.

Lee la entrevista a Paz aquí

MIRA ESTE VIDEO:

Vía Centro Knight

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas en el Capitolio fueron impedidos de realizar entrevistas por unas horas

Los reporteros que cubren el Senado de Estados Unidos informaron el martes que ya no podían grabar entrevistas con los senadores en los pasillos fuera de sus oficinas.

14-06-17

Crónica de un asalto en Twitter: periodistas, ciudadanos y medios alimentan la red

Una noticia de última hora estalla en Twitter. Ya no es novedad que el epicentro sea la red de microblogging. Esta noche, ocurrió un asalto en Polanco, una exclusiva zona de Ciudad de México.

22-09-11

Uno de cada tres bloggers trabajó en un medio de comunicación

Hay un estrecho vínculo entre los medios tradicionales y los bloggers. De hecho uno de cada tres dijo que trabajó en una organización de noticias. Del total, el 41% laboró en una revista.

05-11-11

COMENTARIOS