Claves

3 lecciones para estudiantes interesados en el periodismo digital

Por Alvaro Reyes

Publicado el 26 de octubre del 2013

digital

Arik Ligeti es un estudiante de periodismo de cuarto año que logró ser parte del programa Student Newsroom de la Asociación de Noticias Online (ONA). Su experiencia aquí lo ayudó a ordenar sus ideas y a ver el panorama de esta profesión en un futuro no tan lejano.

En un artículo para The Canadian Journalism ProjectLigeti, alumno en la Universidad de Carleton, compartió tres lecciones que aprendió en este proyecto. Su viaje a Atlanta fue financiado por Google.

Veamos sus aportes:

1. Las oportunidades para contar historias son infinitas

El desarrollo de la tecnología y de herramientas digitales han abierto la posibilidad de contar historias más atractivas. «La próxima vez que alguien te diga que no hay puestos de trabajo en el periodismo, dile : te equivocas. El mercado de trabajo de periodismo de hoy tiene hambre de las personas con habilidades digitales».

Esta parte depende exclusivamente del interés del periodista por conocer más.

2. Experiencia de trabajo en una redacción

El rigor y la exigencia que un periodista experimenta en una sala de redacción es invaluable. En este espacio aprendes a redactar rápido, limpiar la información y, ahora, a practicar con expertos el uso de herramientas que ofrece Internet. Es en un medio donde aprendes a elaborar contenido de interés, y su mejor presentación, para el público.

3.  Redes de contacto

Lo que un estudiante de periodismo debe empezar a armar es una red de contactos. ¿Cómo hacerlo? La manera más sencilla es tener vínculos con sus profesores, tener sus correos y números de teléfono. En cualquier momento serán una buena fuente de información.

Otra buena manera de formar relaciones es tras asistir a conferencias. Siempre interesan a profesionales a fines. Puedes crear una comunidad, contactarse a través de las redes sociales y compartir información. No hay que desaprovechar esas oportunidades.

Fuente: The Canadian Journalism Project

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta es la primera sala de redacción móvil

Atrás quedaron los escritorios y paredes estáticos, y la formalidad de trabajar en un orden entendido por espacios. Aquí, en el también llamado Smart Media Lab, se trata de adaptarse a un nuevo contexto como lo es la era digital.

12-11-13

Seis plugins de WordPress que no deben faltar en una redacción

(Foto: 10 000 words) El sitio 10,000 words realizó una lista de seis plugins imprescindibles dentro de cualquier sala de redacción que utilice la plataforma WordPress, ya sea para toda la web o solo para un blog: 1. WinerLinks Es un plugin que agrega un ancla al final de cada párrafo, el cual sirve como […]

10-12-10

EE.UU: Proponen reformular la enseñanza del periodismo en universidades

The City University of New York (CUNY) viene trazando una nueva estrategia de enseñanza sobre herramientas digitales para sus estudiantes de periodismo. Así lo reveló el periodista y profesor en esta casa de estudios, Jeff Jarvis, quien propone, de esta manera, un cambio en la currícula educativa de esta profesión en Estados Unidos.

21-09-12

COMENTARIOS