Coberturas
Cuidado con los presidentes que tienen un fuerte discurso antimedios en Latinoamérica
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 22 de octubre del 2013

Durante la edición 2013 de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, la situación de la libertad de expresión en los medios de Latinoamérica llamó poderosamente la atención por las diversas amenazas y asesinatos reportados durante este año.
Esta situación hizo que la SIP considerara incluir dentro de su agenda su preocupación por el ejercicio del periodismo en los diversos países de la región.
El director de la SIP, Ricardo Trotti, señaló como principales responsables a los gobiernos, que en lugar de apostar por la protección incentivan un alto grado de impunidad, producto de poderes judiciales débiles e ineficientes.
PAÍSES DE CUIDADO
Según Trotti, si bien existe peligro en casi toda Latinoamérica, es mayor el riesgo que tienen los periodistas que trabajan en países con gobiernos que poseen una fuerte ideología. En estos lugares, dijo, es común que las autoridades ejerzan presión política contra los medios de comunicación y que los acusen de ejercer oposición política, de estar ligados a la oligarquías, de publicar mentiras, etc.
El periodista citó a algunos presidentes que tienen un fuerte discurso antimedios. Se trata de Rafael Correa en Ecuador, Nicolás Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Cristina Kirchner en Argentina.
Ricardo Trotti señaló que las autoridades de estos países incluso suelen comprar medios a través de testaferros, haciendo que las noticias que circulan en la región sean más propaganda que información.
Además, acusó a los mandatarios de promover fuertes represalias hacia los medios independientes con mecanismos económicos que tienen la intención de provocar que los medios mueran por sí solos.
Mira el análisis completo de Ricardo Trotti siguiendo este enlace.
Vía: Los Tiempos
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Presuntos policías atacan a periodistas en Cocula
No para la violencia contra los medios. El último martes, supuestos miembros de la Policía ministerial federal amenazaron con armas de fuego a reporteros de televisión en el municipio de Cocula, Guerrero. Los periodistas se dirigían al punto donde este lunes fue hallada una fosa clandestina.
28-10-14
El Nacional, un diario que se edita por email y Skype
Miguel Henrique Otero, presidente y director de El Nacional, ha vivido en el exilio desde mayo de 2015 luego de que un alto funcionario de gobierno lo acusó de difamación. El CPJ contó la historia de este periódico que tiene a su director lejos.
22-02-16
Así perdió el New York Times la primicia del caso Watergate
Un descuido. La urgencia de salir de vacaciones. La falta de instinto periodístico. Quizás fue solo pereza. Lo cierto es que The New York Times se perdió la primicia de Watergate
11-06-12