Claves

La censura en un medio de Murdoch

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de octubre del 2013

WSJ

Rupert Murdoch, dueño del conglomerado de medios News Corp, impidió que su diario financiero cubriera la historia sobre las escuchas telefónicas en The Sun que causaron polémica en Reino Unido el año pasado, de acuerdo con las revelaciones del periodista de la NPR David Folkenflik .

Los periodistas de The Wall Street Journal estuvieron frustrados, cuenta  Folkenflik, y revela que los reporteros tuvieron sus historias retenidas, editadas para sacar detalles que pondrían los artículos fuera de contexto.

Robert Thomson, entonces jefe de redacción, trató de impedir la publicación de un artículo supuestamente perjudicial, cita The Guardian. La información involucra a más de un periodista en el caso de espionaje telefónico.

LA HISTORIA

Thomson–hoy presidente ejecutivo de News Corp– “trató de matar la historia varias veces”, informa Folkenflik, quien detalla que varios reporteros y editores creyeron que estaba tratando de imponer normas para que la historia nunca salga a la luz. El día de su publicación llegó el 20 de agosto de 2011, pero la información fue alterada.

“El proceso fue muy doloroso”, refirió uno de los reporteros que elaboró el informe. 

A propósito, un portavoz del WSJ comunicó que el medio cubrió el tema de “las escuchas telefónicas ampliamente y de manera agresiva, tanto cuando Robert Thomson fue editor,  hasta la fecha”. Según la misiva, la decena de historias en profundidad confirma que los editores no obstaculizaron las investigaciones o la publicación del tema.

El libro “Murdoch’s world: the last of the old media empires” (El mundo de Murdoch: “El último de los viejos imperios mediáticos”) ..

Vía The Guardian

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google ofrece más transparencia publicitaria para los medios

Los creadores de contenidos, periodistas, realizadores de vídeos, etc. son actores esenciales para Google. Las plataformas publicitarias son usadas por millones de editores, de todos los tamaños, como un mecanismo para incrementar sus negocios. En 2016, abonó más de $11.000 millones a sus partners por la publicidad incorporada en sus sites.

15-05-17

La ética siempre es un buen negocio para los medios

Contundente e irrefutable. “La ética siempre es buen negocio”, afirma Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País de España y consejero delegado del Grupo Prisa. El periodista remarcó que los mejores ingresos vienen de la credibilidad, de los lectores sobre todo, y de los anunciantes que soportan los proyectos. “Mi experiencia es que el […]

20-10-10

Facebook presenta herramienta para guardar contenidos

Facebook quiere hacerte la vida más fácil, y de paso lograr que los contenidos no se pierdan para siempre en el News Feed. La red social lanzó una opción para lograr que sea sencillo guardar posts.

21-07-14

COMENTARIOS