Coberturas
Venezuela: Agencia de noticias china despidió a toda su oficina
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de octubre del 2013

Todos los trabajadores de la oficina de la agencia oficial de noticias de China, Xinhua, en Caracas, Venezuela, fueron despedidos por haber reclamado sus derechos laborales, informa El Universal, de ese país.
La salida de los periodistas, fotógrafos y camarógrafos se produjo después de que el Gobierno venezolano multó al medio por violar derechos fundamentales de los periodistas previstos la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) y en la Ley del ejercicio del periodismo venezolano. En el reporte se indica –por ejemplo– que no cumple con el registro de los trabajadores en el Seguro Social Obligatorio, así como en el pago de horas extras.
Xinhua debe pagar al fisco nacional más de 476 mil dólares. Por eso el Gobierno chino ordenó–a través de su embajada– el cierre de la redacción, pues consideran que Venezuela debe seguir las leyes laborales de la República Popular China.
Los periodistas denunciaron los hechos ante la Inspectoría del Trabajo. La entidad encontró casos de discriminación laboral y faltas contra los derechos de la mujer. El medio no ha reconocido sus errores, pero la oficina de la agencia del gigante asiático admitió que las irregularidades existen desde hace más de 50 años.
Dato:
Xinhua posee 160 oficinas en el mundo con más de cuatro mil empleados ( en su mayoría en el país asiático).
Con información de El Universal
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos para promover tus videos en YouTube
Los videos en YouTube son altamente virales. Pueden obtener así millones de visitas en la plataforma, mientras el dueño del contenido original recibe ganancias por la popularidad de sus clips. Pero no se trata solo de colgar el video y esperar sentados a que lo vean miles de personas. Hay que promoverlos
16-06-13
¿Cómo debe actuar la prensa ante la censura?
Los casos de censura recientes deben extender los lazos de solidaridad entre la prensa. Así lo asegura el catedrático Roberto Herrscher en una columna del NYT.
13-02-17
Piden más protección para periodistas en Egipto
La Red Árabe por la Información de Derechos Humanos (ANHRI) exigió a las autoridades de Egipto, investigar rápidamente las agresiones a los periodistas que cubren los enfrentamientos en el primer aniversario del Rabaa Al-Adaweya, lugar de protesta para los partidarios de Mohamed Morsi.
17-08-14