Claves
China capacitará a 250 mil periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de octubre del 2013

Cerca de 250 mil periodistas chinos serán capacitados por el Gobierno en relación a su puesto de trabajo, con el propósito de fortalecer las prácticas de los medios de comunicación, de acuerdo con un informe de Xinhuanet.
Según el anuncio, el personal de periódicos, agencias de noticias, canales de televisión y otras organizaciones de prensa tendrán un curso que durará 3 meses, hasta fin de años. Ya lo confirmó la Administración General Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión, el último jueves.
Este programa contará con material especializado y videos, y será entregado a nivel nacional de forma gratuita.
Los temas son referentes a las teorías del socialismo, la visión marxista sobre el periodismo, la ética periodística, así como leyes y reglamentos, normas en el periodismo y la edición del contenido.
De esta forma se impedirá la difusión de información falsa, de acuerdo con la administración, el organismo que ha comunicado que el personal de los medios estará obligado a dar un examen, programado a principios de 2014 para otorgar credenciales de prensa.
Vía Xinhuanet
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Reclaman a Enrique Peña Nieto por asesinatos de periodistas con este mensaje
El presidente de México Enrique Peña Nieto se enfrentó a una brutal verdad el último jueves: Los periodistas son asesinados cruelmente durante su administración.
16-06-17
Directora del NYT considera que las críticas que recibe son sexistas
El medio POLITICO y la editora ejecutiva del New York Times están enfrentados. Por un lado, Jill Abramson sostiene que está preocupada por la banalización de la política en publicaciones como la que mencionamos, pero no pudo defender el mismo argumento cuando se le preguntó por la cobertura del NYT.
06-10-13
WikiLeaks y la ‘verdad agradable’ del periodismo
El llamado fue hecho por el Senador Hugh Segal, miembro conservador del parlamento canadiense, quien planteó el dilema de si los periodistas pueden cambiar (o acomodar) los hechos para que la historia mejore. Preguntó si esto podría haber pasado con la cobertura de Wikileaks.
24-05-11