Claves
Siete fotoperiodistas que usan Instagram para cubrir conflictos
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de octubre del 2013

Instagram es una red social que ha servido a los periodistas en la cobertura de diferentes hechos noticiosos. Y los reporteros gráficos también la han usado en diversas zonas del mundo, pero destacan los gráficos que están en espacios de conflictos, pues comparten sus experiencias rápidamente a través de la app.
La web DigitalTrends recomendó a 7 fotoperiodistas realizando y publicando sus comisiones en tiempo real. Tienes que tenerlos en Instagram:
Es jefe de fotografía en Asia para la agencia AP, y usa un iPhone para mostrar la realidad de Corea del Norte. Los detalles abundan en su perfil.
Ha documentado una guerra en Libia y pese a ello sigue documentando la vida cotidiana de los residentes de ese país.
3. Ben Lowy
Este fotoperiodista ha cubierto la guerra de Irak, y actualmente se encuentra retratando la vida en Nueva York. También fue reconocido por lograr una exhibición de sus fotos tomadas con Instagram e Hipstamatic.
4. Phil Moore
Es independiente y se encuentra en el este de África. Su cuenta en Instagram sufre constantes contraste entre la belleza de lo cotidiano y las terribles escenas de un conflicto armado.
Es un fotógrafo de National Geographic especializado en los derechos humanos. Las historias que transmite siempre documentan lo que sucede en zonas de conflicto.
6. Ed Kashi
Además de fotógrafo es un cineasta comprometido con los temas sociales y políticos.
7. Randy Olson
Ha trabajado mucho tiempo con National Geographic, y usa Instagram para registrar la violencia en Turkana, Kenia. Los retratos de personas resaltan de manera hermosa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Liberan a director de diario tras ser amenazado de muerte
El último miércoles, el director editorial del periódico El Mañana de Matamoros, Enrique Juárez Torres, fue secuestrado por un grupo de hombres armados, pero lo liberaron tras golpearlo y amenazarlo de muerte por los reportes de hechos violentos que publica el diario.
05-02-15
Alemania: Protestan por exclusión de medios turcos y griegos en juicio
La Asociación de la Prensa Extranjera en Alemania (VAP) protestó por la exclusión de medios turcos y griegos en el juicio contra la célula neonazi Clandestinidad Nacionalsocialist (NSU), que asesinó a nueve inmigrantes entre 2000 y 2007.
02-04-13
Perú: Ojo Público, periodismo de investigación de la mano de internet
El periodismo de investigación está refrescándose en Perú con Ojo Público, un portal que impondrá nuevas narrativas online haciendo uso del periodismo de datos. Lo que quieren, en principio, es ofrecer «las historias que otros no te quieren contar».
23-07-14