Coberturas

Irak: Asesinan a dos periodistas de televisión

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 05 de octubre del 2013

IRAK

La violencia sectaria continúa tomando las calles de Irak. Esta vez las víctimas fueron dos periodistas iraquíes que trabajan para una estación de televisión local, quienes fueron asesinados en la ciudad de Mosul al norte del país.

En un comunicado, el canal de televisión Al Sharqiya, indicó que las víctimas eran su reportero  Mohammed Karim al-Badrani, y el camarógrafo que lo acompañaba, Mohammed Ghanem.

No es la primera vez que miembros de este canal son asesinados. En el año 2008 cuatro periodistas que trabajaban para la casa televisora también murieron en la misma ciudad.

A inicios de año el Comité para la Protección de los Periodista publicó el Índice de Impunidad 2013, en el que se identificó a Irak como un estado en donde no se logra resolver las muertes de los miembros de la prensa que son asesinados.

Conoce qué otras ciudades son peligrosas para ejercer el periodismo siguiendo este enlace.

Vía: El Mundo

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Voices in Danger», una campaña de protección a la libertad de prensa

El diario británico The Independent anunció ayer el inicio de la campaña «Voices in Danger», un espacio que buscará contar las historias de los periodistas que han sido víctimas de represión por realizar bien su trabajo informativo.

29-04-13

Periodistas mexicanos amenazados podrán refugiarse en España

La protección de los periodistas amenazados de muerte por ejercer su profesión es la prioridad de La Fundación para la Libertad de Expresión de México (Fundalex) y de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC). Ambas organizaciones suscribieron un convenio para que los comunicadores mexicanos agredidos puedan refugiarse en España. Según EFE, «la APC […]

14-11-10

‘Periodistas y medios bolivianos viven amenazados’

Reconocidos comunicadores bolivianos, que participaron de un foro organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), concordaron en señalar que periodistas y medios bolivianos viven «amenazados y amedrentados».

28-04-12

COMENTARIOS