Herramientas

Periodista: Prueba este tutor inteligente para aprender idiomas

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de septiembre del 2013

lingua.ly01

Los periodistas deben hablar  inglés para diversas coberturas. Una herramienta que puede ayudar a que el proceso de aprendizaje sea constante es Lingua.ly, una herramienta que funciona en el navegador. Pero eso no es todo.

Lingua.ly tiene una base de datos con varios idiomas y en Chrome te da la capacidad de familiarizarte con varios de los términos que puedes encontrar en otros lenguajes. Este tutor inteligente tiene tecnología de procesamiento natural de idiomas.

Se puede aprender español , francés , hebreo , árabe e inglés. Tras la instalación de la extensión, la cual es bastante amigable, se podrá señalar el idioma de preferencia.

Esta herramienta, de acuerdo con los desarrolladores, sugiere un sistema de  aprendizaje ‘inmersivo’ del idioma. En las páginas webs solo tendrás que seleccionar las palabras que deseas aprender. El programa hace la traducción y ayuda a entender la pronunciación.

Lingua.ly también recomienda sitios webs para ver cómo se usa una palabra en otro contexto. Luego, el usuario podrá revisar las palabras que ha aprendido.  Desde ahí serás capaz de practicar cuantas veces quieras.

Recuerda que tienes que ser perseverante contigo mismo si usas esta extensión. Descarga desde aquí.

Vía MakeUseOf

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil: Así protestan periodistas ante abuso contra reportero gráfico

Se espera justicia. Una nueva sentencia del estado de São Paulo, Brasil, reformuló una indemnización de 100 salarios mínimos para el reportero gráfico Alex Silveira, quien perdió el ojo izquierdo, el 18 de julio de 2000, por una bala de goma disparada por las Tropas de Choque de la Policía Militar, informa la Revista Forum.

11-09-14

Twitter es una empresa de medios y de tecnología, según su director ejecutivo

Esa es la pregunta que se hace Nick Bilton en Bits de The New York Times. La respuesta es ambas cosas, como lo dijo Dick Costolo , el director ejecutivo de Twitter, en las oficinas de The New York Times en Nueva York.

26-07-12

El reto de los medios: conseguir más recursos

«Claro que necesitamos obtener ingresos, pero como no entendamos qué contenidos podemos poner en este nuevo mercado o que las reglas de juego han cambiado, vamos a un camino sin final”.

23-11-11

COMENTARIOS