Coberturas

Honduras: 97% de los casos de asesinatos a periodistas queda impune

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 22 de septiembre del 2013

La situación de la prensa en Honduras se refleja en las preocupantes cifras recogidas en un boletín informativo del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de ese país, Ramón Custodio.

De acuerdo con La Prensa de Honduras, el Conadeh señaló en un comunicado que el 97% de los asesinatos contra periodistas hasta el 2013 han quedado impunes.

En total, son 36 personas vinculadas a los medios de comunicación, entre ellos propietarios, periodistas y comunicadores sociales, las que han muerto violentamente víctimas de la represión que existe contra la prensa en el transcurso de diez años.

La mayoría de asesinatos se ha producido en los últimos tres años, durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, tal y como lo muestra el siguiente gráfico publicado por la organización.

El último caso registrado fue el del periodista Anibal Barrow, quien fue encontrado muerto en una localidad al norte de Honduras, con signos de haber sido calcinado y desmembrado.

Mira el comunicado completo siguiendo este enlace.

Fuente: La Prensa de Honduras

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

NYT: El reto de una cobertura periodística en China

China es un país agresivo e inflexible para los periodistas que se encuentran en su territorio cubriendo la información. ¿Cómo se las arreglan los medios para escribir lo que allí sucede? Margaret Sullivan, defensora del lector del diario The New York Times, cuenta la experiencia de su organización en una última columna..

08-12-13

Una app para sostener conversaciones con usuarios de distintos idiomas

Oystext promete ser una aplicación gratuita que ayudará a cualquier usuario a conectarse con diferentes personas al rededor del mundo sin importar el idioma.

01-03-16

Las seis lecciones de éxito de cuatro periódicos que se mantienen en la industria

Despidos, recortes salariales y menos días de distribución son las noticias que más leemos en los últimos días y que provienen de grandes organizaciones de noticias. Sin embargo, hay cuatro periódicos estadounidenses que consiguen aumentar sus ganancias en un panorama tan adverso para el periodismo.

11-02-13

COMENTARIOS