Claves

Las lecciones de un editor que renunció

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de septiembre del 2013

 

AP

AP

¿Por qué un editor renunciaría al cargo en el contexto de inseguridad que vive Egipto? En una entrevista realizada por International Consortium of Investigative Journalists, el periodista Hisham Allam, exeditor del diario El Watan, cuenta su experiencia.

Allam refiere que los ciudadanos no se preocupan demasiado por el proceso de democracia. Lo que les llama la atención es la forma en que se está llevando a cabo.

Las enemistades que se generaron tras derrocar al expresidente Hosni Mubarak afectaron a los medios de comunicación locales, de propiedad estatal y privada. De acuerdo con el editor, la situación de volvió complicada en la industria, y la mayoría de medios, en su opinión, actuó con poco profesionalismo.

Refiere que  existe un sesgo contra el presidente derrocado. Y deliberadamente se evitan publicaciones o noticias sobre los ministerios involucrados en el golpe de Estado.

La prensa está obligada a condenar a los partidarios del exmandatario. Los quieren hacer parecer delincuentes. Allam sostiene que más periodistas han decidido dejar sus medios temporalmente por el temor de ser expuestos a la presión o a estar obligado a engañar a los lectores y a las audiencias.

“Dejé mi trabajo como editor de investigaciones por este motivo”, indicó.

Le preguntaron a Allam qué lección le dejaba su experiencia en los últimos años. Respondió que no hay que seguir la corriente, pues eso es lo más fácil. Se necesita valor para liderar. A los jóvenes periodistas recordó que hay que dudar de lo que se oye, se debe analizar y respetar la inteligencia de los oponentes. Finalmente recomendó no confiar en nadie.

¿Qué opinas?

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: 194 periodistas fueron víctimas de agresión en el 2013

La Fundación para la Libertad de Prensa afirmó que la situación de los comunicadores no ha mejorado ya que aún hay demasiados esquemas de seguridad para los periodistas.

09-02-14

Una línea de tiempo sobre las redes sociales

Si quieres conocer cómo empezaron a surgir las redes sociales y las herramientas más populares que hoy usas y que han cambiado la vida de millones de personas en todo el mundo, debes visitar Startlin.es.

30-08-15

Un diario que apuesta por el periodismo de datos visual

Trinity Mirror es una organización de noticias que se encuentra preparando un espacio para el periodismo de datos adaptado a la fácil difusión a través de las redes sociales. Lo curioso es que para esta propuesta están tomando como base la web de humor gráfico/GIF UsVsTh3m .

28-10-13

COMENTARIOS