Coberturas
El Vaticano convoca a un encuentro con periodistas
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 12 de septiembre del 2013

El Pontificio Consejo para la Cultura organizará una edición más del «Atrio de los gentiles«, un encuentro que busca promover el diálogo entre creyentes, agnósticos y ateos, y que en esta oportunidad será exclusivo para periodistas.
Este evento –realizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Roma desde el año 2011–, tiene previsto establecer un diálogo entre la Iglesia Católica y la prensa, basado en la confrontación de opiniones sobre los principales temas culturales y sociales.
Entre los contenidos que se debatirán destacan «Sociedad, comunicación y periodismo», «Libertad y responsabilidad en la comunicación, objetividad y verdad», «Vicios y virtudes» y «Periodismo, cultura y fe, creer y comunicar».
Se tiene previsto que el encuentro se realice el próximo 25 de septiembre y que además de diarios católicos, también participen los principales diarios italianos como Corriere della Sera, La Repubblica, La Stampa, Il Messaggero, entre otros.
Conoce más del Atrio de los Gentiles ingresando a este enlace.
Vía: Pontifical Council for Culture
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La competencia deportiva que no permitirá usar Instagram o Vine
Los reporteros que cubren Sochi, en Rusia, durante los Juegos Olímpicos de invierno–que comenzarán el próximo 07 de febrero–, podrían ser prohibidos de usar redes como Instagram o Vine para compartir videos sobre la competencia. El comentario de un funcionario público dejó entrever esta posibilidad, de acuerdo con Mashable.
11-11-13
NYT niega discriminación de género en su redacción
La telenovela sobre el despido de Jill Abramson no termina. Y ahora el rotativo sale con todo para silenciar las duras críticas generadas tras la salida de la exdirectora del The New York Times
17-05-14
AFP lanzará blog de seguridad para periodistas
La agencia de noticias AFP anunció que lanzará muy pronto un blog sobre la seguridad de los periodistas. Así lo informó Michèle Léridon, directora de Información de AFP, en un post sobre la cobertura de los ataques del Estado Islámico, responsable de la muerte de dos periodistas estadounidenses.
25-09-14