Claves

Los modelos de negocio que puede seguir el periodismo en línea

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de agosto del 2013

Historia digital

La biografía de Marissa Mayer, presidenta ejecutiva de Yahoo causó revuelo en la red, pero debido a que fue publicada en Business Insider, un sitio que presta atención a videos de gatitos y listas, de acuerdo con el sitio Bits, del New York Times.

Esta pieza– 22 mil palabras– la escribió el periodista Nicholas Carlson debido a que los lectores se lo pidieron. Carlson dice que fue un buen lugar para publicar su trabajo porque la gente siempre visita y comenta el sitio web. Además, tan pronto com Mayer se convirtió en CEO, el interés sobre ella y su actividad no para.

Pero hay que destacar que la biografía no autorizada es gratuita. Los lectores, como bien cita NYT, le preguntaron por qué no publicó un ebook, en lugar de solo colocarlo en línea. 

«Para nosotros, la decisión ahora es invertir en la propiedad que es esta cosa en línea gratis, donde podemos crear un gran contenido  para nuestros lectores», refirió Carlson. Así también quiere beneficiar a los anunciantes, pues son colocados justo al costado de ese contenido de calidad.

Publicar en la web es mucho más agradable que pasar por los procedimientos que existen en la industria editorial tradicional, de acuerdo con el editor Henry Blodget. La edición, comercialización y venta de la historia, es una molestia, en opinión de Blodget.

EL OTRO ENFOQUE

En el blog que citamos se refiere a otro concepto sobre otra publicación en línea. Se trata de NSFWCorp, periodismo de largo aliento, pero entretenido. Sin embargo, las bromas no son gratuitas. El contenido cuesta 3 o 7 dólares si lo que se desea es la versión en papel del sitio.

Para Paul Carr, un bloguero y escritor, CEO de NSFWCorp, una plataforma de periodismo en línea basada en suscripciones.

Carr dice que explora un modelo de negocio que les permite a los periodistas hacer su trabajo sin recurrir a videos de gatitos. Sostiene que no tienen de qué preocuparse por lo que escriben, pues hasta con 10 mil suscriptores seguirían en el mercado.

¿Qué opinas?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodista digital debe salir a las calles

El especialista en integración multimedia de redacciones Carlos Soria sostiene que los periodistas digitales deben salir a las calles y no acostumbrarse a la comodidad de una sala de redacción.

28-10-11

Este cartel recuerda que en México asesinaron a 11 periodistas este año (y no acaba la violencia)

Los asesinatos de periodistas en México no pueden quedar impunes.

23-10-17

Dorrit Harazim: «Un periodista con un ego inmenso simplemente es malo»

«Un periodista no debe perder la humildad nunca. Si tiene el ego inmenso, la verdad es que no sirve, y debería cambiar de oficio».

01-10-15

COMENTARIOS