Noticias
México: Nace medio digital en Chiapas que apuesta por la investigación y desafía la censura
Por Esther Vargas
Publicado el 20 de agosto del 2013

Los periodistas mexicanos Ángeles Mariscal, Sandra de los Santos, Sarelly Martínez e Isaín Mandujano tenían claro que Chiapas necesitaba un medio diferente y lejos de esperar que las organizaciones tradicionales cambiaran decidieron crear su propio sitio web. Una apuesta por el periodismo.
Se llama Chiapas Paralelo y se financia, por ahora, con el apoyo de estos cuatro reporteros que esperan conseguir posicionarse para buscar publicidad. Además, no descartan el financiamiento internacional.
Sandra de los Santos explica a Clases de Periodismo que consideraron la red como una “alternativa para expandir la información que en esta región del país se genera”. Y en ese sentido, el espacio busca ser “un canal directo hacía la audiencia, donde podemos evitar la censura que es común en los medios tradicionales”. Estar en digital era económicamente viable en comparación con el papel.
“En este momento consideramos que un medio digital reunía los requisitos que buscamos: 1) Es accesible económicamente 2) No tenemos un limitante de audiencia 3) Podemos llegar a cualquier lugar del mundo, pero estamos conscientes que en Chiapas solo uno de cada 10 chiapanecos tiene acceso a internet por ello también en un futuro buscaremos tener una versión impresa, pero nuestra principal apuesta es hacía el medio digital”, explica la periodista, convencida que “existe una necesidad de información que reúna las características de la inmediatez que los medios digitales tienen y que se tenga certeza sobre la veracidad de sus contenidos”.
La idea de los periodistas nace en la necesidad de tener un espacio que recoja la visión de la ciudadanía, libre de censura y destinado a contar historias de la gente.
-¿Es posible seguir informando en México a pesar de las amenazas y los asesinatos de periodistas?–le preguntamos a Sandra de los Santos.
-El riesgo siempre está, pero también la necesidad y el derecho de la ciudadanía a saber y nuestro compromiso con nuestro propio ejercicio de la libertad de expresión. Consideramos que se tienen que ir sorteando los obstáculos.
DE LA MANO CON LA AUDIENCIA
Chiapas Paralelo está en Facebook y Twitter. Consideramos que las redes sociales “son la puerta principal para la retroalimentación con nuestra audiencia y una de las principales vías de entrada para que visiten nuestro portal.”
Aunque cuatro periodistas están detrás de este proyecto, De los Santos dice que el espacio “es de todos los que creen que es posible construir ciudadanía y democracia, al hacer efectivos los derechos a la libertad de expresión, a saber y al acceso a la información. También están las colaboraciones y análisis de especialistas de diversas áreas, y otros colegas periodistas de Chiapas”.
UN LUGAR PARA LA INVESTIGACIÓN
-¿Qué los diferencia de los medios tradicionales?
-Estamos haciendo periodismo de investigación.Uno de los principales canales de entrada a nuestro sitio son las redes sociales, que en Chiapas los medios tradicionales no han aprovechado.Estamos tratando de ser la otra visión, que aporte al fortalecimiento de la ciudadanía.
Una apuesta por el periodismo que vale la pena alentar.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Pemex compra anuncio en Google para informar sobre la explosión
Todas las palabras claves de búsqueda en Google sobre el incidente en el edificio de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron algo en común hasta la mañana de este viernes: te llevaban a una página web del gobierno mexicano como un enlace patrocinado.
01-02-13
10 lecciones para un periodista emprendedor
El IX Encuentro de Periodismo de Investigación en Colombia convocó a periodista de todo América Latina para compartir experiencias en diversas áreas.
14-03-16
Diego Luna: “Es indispensable que los periodistas sepan que no están solos”
El actor y productor mexicano Diego Luna asistió y habló durante manifestación en la Ciudad de México, por la muerte del periodista Javier Valdez y los ataques a la prensa mexicana.
23-05-17