Coberturas
Lo que ha revelado la prensa sobre los espionajes realizados por EE.UU.
Por Alvaro Reyes
Publicado el 19 de agosto del 2013

La detención de David Miranda, pareja del periodista Green Greenwald, sólo deja en claro la preocupación que ha generado en las autoridades gubernamentales las revelaciones de informes de inteligencia que se han filtrado a la prensa mundial. Estados Unidos es el principal involucrado con los espionajes que ha estado realizando en distintos países.
La principal fuente de estas noticias es Edward Snowden, exingeniero informático de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., que a sus 29 años se ha convertido en el hombre del momento en el mundo. Él se ha encargado de brindar información a los periodistas que ha considerado más valientes para hacer estas denuncias.
Aún se desconoce las reales causas de la detención de Miranda en el aeropuerto de Londres. Pero todo se debería a sus vínculos sentimentales con Greenwald, quien continúa en Brasil monitoreando la publicación de posteriores informes, siempre en coordinación con Snowden, que se encuentra en Rusia.
De acuerdo a la BBC, esta es la información revelada hasta hoy en el caso Snowden:
– La Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. recolectó información de decenas de millones de llamadas telefónicas de ciudadanos de ese país.
– La NSA también tenía acceso directo a los servidores de nueve empresas de internet, incluídas Facebook, Google, Microsoft y Yahoo, a través de un programa denominado Prism.
– Una división de inteligencia de Reino Unido llamada GCHQ también utilizó el sistema Prism.
– GCHQ también espió cables de fibra óptica utilizados para comunicaciones internacionales.
– La NSA estuvo al frente de más de 61.000 operaciones de ciberespionaje, incluyendo ataques cibernéticos en Hong Kong y China, dirigidos a la Universidad China, funcionarios públicos y empresas.
– La NSA también espió a funcionarios de la Unión Europea en EE.UU. y Europa.
– Un total de 38 embajadas y misiones diplomáticos fueron “objetivos” de operaciones de espionaje de EE.UU.
– La NSA tiene otro programa llamado XKeyscore, que le permite a sus agentes vigilar “casi todo lo que un usuario medio hace en internet”
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así explica The Guardian a sus usuarios la cobertura sobre el caso Snowden
The Guardian abrió hoy un espacio en su web para contestar a sus usuarios toda pregunta relacionada a la cobertura del caso Ewdard Snowden. El editor en jefe Alan Rusbridger, y la editora de The Guardian para Estados Unidos, Janine Gibson, vienen contestando las preguntas que los usuarios formulan desde Twitter con el hashtag #myNSAquestion y en el mismo sitio.
26-08-13
Reino Unido amenaza con perjudicar a periódicos si no detienen cobertura sobre espionajes
El primer ministro británico, David Cameron, anunció hoy que el Gobierno podría tomar medidas contra los medios impresos a menos que éstos dejen de publicar noticias sobre informes de espionaje y se comporten “de manera más responsable”. Así informó Reuters.
28-10-13
Desmienten que Snowden haya filtrado información para artículo publicado en periódico
The Independent publicó hoy una nota acerca de una estación de monitoréo secreta operada por Reino Unido en Oriente Medio. El diario citó como fuente unos documentos de inteligencia que Edward Snowden habría filtrado como exclusiva. Sin embargo, el periodista Glenn Greenwald desmintió que el exingeniero informático de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU haya compartido información con este medio.
23-08-13