Claves
Museo virtual apuesta por el uso libre de su contenido
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de agosto del 2013

El Getty Museum, espacio de registro histórico de diversos contenidos reveló una interesante iniciativa sobre contenidos abiertos al público en la web. Se trata de la inclusión de 4,600 piezas de arte y fotografías en el programa Getty Search Gateaway.
Todas las instantáneas están en alta resolución y con sus respectivos datos, y pueden ser usadas con fines comerciales y no comerciales de acuerdo con la organización en el post del anuncio, el cual resalta el uso del crédito del museo virtual en cada uso.
Las imágenes también pueden ser compartidas en otras redes sociales. Luego la plataforma preguntará por qué se está usando, esto con el propósito de conocer las razones que la gente tiene para descargar su contenido, pues esperan que la data sirva en una amplia gama de proyectos.
La serie de famosos que podrás reconocer incluye a Vincent van Gogh y a Leonardo da Vinci. De acuerdo con Getty, pronto se podría liberar más arte para el dominio público, como el que pertenece a las colecciones del Getty Research Institute. Su equipo, señala la organización, está realizando una revisión exhaustiva de las restricciones de derechos de autor y la privacidad en su contenido para identificar lo que se puede liberar.
Puedes navegar por todas las imágenes disponibles desde aquí, o buscar enlaces individuales en la página de colección del Getty Museum.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google prueba una nueva versión de su sitio de búsquedas
Google está probando un nuevo diseño aplicando el Material Design en sus resultados de búsqueda de escritorio.
09-06-16
Un editor de video para el Lumia con Windows Phone 8.1
Microsoft lanzó hace poco una aplicación de edición de video llamada Video Tuner, para la gente que usa la línea Lumia con la última versión de Windows Phone.
11-07-14
Los pecados que se pueden cometer en una investigación periodística
Edward Schumacher-Matos, ombudsman o defensor de audiencias de National Public Radio (NPR), identificó errores en los informes de dicho medio más de un año después de que se emitieran . Los reportajes tienen que ver con el seguimiento de varios niños de familias de nativos americanos en el estado de Dakota del Sur, EE.UU.
11-08-13