Claves

Cuestionan fotos de la cobertura de violencia en Egipto

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de agosto del 2013

La violencia en Egipto tras el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi, a inicios de julio, ha dejado más de 500 muertos, entre ellos tres periodistas. El número de heridos todavía es indeterminable.

Las fotografías que demuestran que la integridad de los ciudadanos está en constante riesgo han comenzado a circular en la red y no hay duda del conflicto que se vive en el país, pero el sitio de periodismo independiente El Badil ha difundido un video, donde advierte que algunas (OJO, no TODAS) fotos podrían ser armadas. De hecho, la cobertura de El Badil es considerada por The New York Times, el cual ha estado compartiendo sus videos como pueden seguir aquí.

El sitio ciudadano destaca que muchas de las fotografías que se han visto hasta ahora sobre El Cairo podrían ser falsas. No involucran a agencias de noticias ni medios reconocidos. Solo lanzan la alerta.

En las imágenes, creadas por dicho medio en modo de burla para anunciar su pronta plataforma de TV online, se puede ver una protesta organizada supuestamente por los partidarios de Mursi. Se observa una situación de violencia, luego todos quedan paralizados mientras unos reporteros buscan el ángulo correcto para registrar las agresiones  En los alrededores todo es tranquilo y silencioso.

Tal y como dice el sitio Picture Correct, puede ser muy  sencillo manipular la información, incluso sin herramientas de edición digital. No obstante, Egipto es una zona de fuego. Vale la advertencia, pero tampoco se puede minimizar lo que está pasando.

¿Qué opinas?

EL VIDEO:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Steve Jobs y el futuro del periodismo

Steve Jobs cambió radicalmente el panorama de los medios con productos que cambiarán la forma en que las noticias son distribuidas y consumidas.

08-10-11

Cómo embeber contenido que se ajuste a la pantalla de cualquier dispositivo

Muchos servicios web ofrecen el código que se necesita para poder incrustar su contenido en los blogs y sitios de noticias, por ejemplo. Pero esta acción no asegura totalmente que el tamaño del material se adapte al móvil, o en cualquier otro dispositivo, aunque sí es necesario que el diseño se ajuste a cualquier tipo de pantalla.

03-08-13

6 claves para construir el futuro del periodismo comunitario

El periodismo comunitario se centra en la interacción que tiene la prensa con la comunidad a la que se dirige. Los cambios en el consumo de noticias han obligado a reconsiderar ciertos puntos sobre el trabajo de los medios con la población.

Para conocer más de cerca estas transformaciones, Roy Greenslade, colaborador del diario The Guardian, hizo una reseña de 6 puntos que el periodismo comunitario tendrá que desarrollar en el futuro:

25-08-13

COMENTARIOS