Estudio
Crece la demanda de periodistas gracias a la aparición de los nuevos medios
Por Alvaro Reyes
Publicado el 13 de agosto del 2013

El periodismo y los medios no son lo mismo. Si uno atraviesa por una crisis, no significa que el otro se vea afectado. Es cierto que los despidos masivos de periodistas se registran en todo el mundo, pero la demanda de estos profesionales parece estar mostrando una mejoría. Lo que sí queda claro es que los empleadores ya no son los de antaño.
Con esto nos referimos a que las tradicionales organizaciones de noticias ya no son los únicos lugares de trabajo de un periodista. Esto coincide con las conclusiones que llega Business Insider respecto al aumento de demanda de reporteros, en las que señala la aparición de los medios digitales como nuevos espacios para laborar.
Como se muestra en la gráfica, que parte de junio de 2007, la demanda de analistas, reporteros y corresponsales para los medios de comunicación (línea roja) estuvo cayendo hasta comienzos de 2009. Por momentos, esta arista se encuentra por debajo de la caída de empleo en el sector de la prensa de papel (línea azul).
Un fenómeno interesante se muestra desde marzo de 2009. La tendencia se invierte desde esta época, y a pesar de que el empleo continúa cayendo progresivamente, la línea de la demanda se viene arriba, superando con creces los niveles de 2007.
Pero decir que los nuevos medios son los únicos lugares de trabajo en los que ahora se desenvuelven los periodistas es ocultar una parte de la realidad. Las empresas también están mostrando interés por contratarlos. Ya se habla del periodismo de marca como uno de los futuros de este oficio.
Esta estadística también responde a que los nuevos medios son muchos y mucho más pequeños que los tradicionales. Éstos estaría ofreciendo salarios más bajos, lo cual explicaría el aumento de la demanda.
Fuente: Business Insider
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Caso Detroit: el periodismo tiene que explicar los temas complejos
En medio de la crisis financiera, los periodistas han formado la Cooperativva de Periodismo de Detroit que pretende informar a los ciudadanos lo que sucede en la ciudad y contar historias de gente que se ve afectada por la bancarrota.
27-02-14
Colombia: Exigen a candidatos a la Presidencia poner fin a los crímenes contra periodistas
Le dicen ‘NO’ a la impunidad. Mediante una carta abierta a los cinco candidatos a la presidencia de Colombia, la organización Reporteros Sin Fronteras denunció que los crímenes cometidos contra los periodistas no se sancionen drásticamente y exigió que protejan la libertad de prensa.
22-05-14La responsabilidad social empresarial en los medios de América Latina
Jaime Abello, director de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) inauguró esta mañana en Cartagena el I Foro iberoamericano de periodistas: Medios tradicionales y emergentes: ¿preparados para informar sobre juventud?”. Durante su ponencia recomendó la lectura de este documento sobre la Responsabilidad Social empresarial en medios de comunicación de América Latina. Compartimos el material. Sigue […]
26-10-10