Claves
Una propuesta sobre derechos digitales que debes conocer
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de agosto del 2013

Los derechos que todas las personas deberían gozar respecto al mundo digital siempre es un tema de conversación en las redes sociales. El debate es arduo, y Mashable inició uno hace 6 semanas para elaborar un documento que señale, con la contribución de expertos en la materia, los principios de un proyecto de ley digital para Internet.
Los usuarios deben tener garantías sobre su libertad y seguridad. El documento, escrito de manera conjunta en Docs, ha sufrido varias correcciones, y el avance fue convertido en una sencilla infografía por el blog de tecnología que citamos.
El Proyecto de Ley de los Derechos Digital ‘crowdsourcing‘ indica:
1.El usuario tendrá derecho a acceder a Internet.
2.Todos y cada uno de los usuarios tendrán protecciones iguales sobre la privacidad y la libertad de expresión, independientemente de su nacionalidad, religión o creencias políticas.
3. El usuario tendrá derecho a opinar en Internet sin censura y sin restricciones.
4. El usuario tiene la libertad de elegir y controlar con quién él o ella comparte su actividad o su información personal. Por otra parte, los datos que un usuario cargue a un servicio en línea no podrán ser compartidas con otros usuarios, excepto con su consentimiento.
5.El usuario tiene derecho sobre todo su contenido original, como su trabajo y la información que él o ella suba y/o produce para Internet.
6. El usuario tendrá el derecho de suspender su participación en cualquier servicio en línea en cualquier momento. Si un usuario desea terminar una relación con un servicio basado en web, tendrá el derecho de eliminar sus datos en dicho servicio.
7. Los datos en línea del usuario y las comunicaciones personales, incluyendo las del correo electrónico, la mensajería instantánea, en redes sociales y conferencias de audio y video deben tener las mismas protecciones legales como las cartas tradicionales, llamadas telefónicas y cualquier otro tipo de correspondencia física como registro.
8. Ninguna entidad gubernamental, corporación o humano puede recopilar, examinar, robar o utilizar de otra manera los datos de un usuario sin el permiso de este, salvo justificación jurídica.
9. El usuario tendrá derecho a permanecer en el anonimato en línea, y solo revelará su identidad cuando así lo decida.
10. Las personas tendrán derecho a utilizar Internet sin que su actividad y/o comunicaciones sean monitoreadas por cualquier gobierno o agencia.
¿Qué opinas? ¿Concuerdas con ellas?
LA INFOGRAFÍA:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una herramienta para iniciar chats con anónimos en Twitter
Wondr es una herramienta sencilla que pueden usar para crear salas de chat con los seguidores de Twitter. Lo particular de estas reuniones es que no hay necesidad de identificarse.
22-08-15
Una app que impulsa el comercio a través de Instagram
La comunidad en Instagram no solo publica fotografías por diversión. Muchos piensan en vender, y muchos otros en comprar las cosas que se pueden encontrar en la aplicación móvil. Para hacer fácil este proceso apareció Hashbag, el cual se propone a ser un simplificado sistema de transacción mediante la búsqueda con hashtags.
21-10-13
Slack tiene 4 millones de usuarios activos
Slack, la herramienta de comunicación entre equipos, y favorita de las publicaciones digitales, publicó en su blog una infografía con datos claves sobre su crecimiento hasta octubre.
22-10-16