Coberturas

Perú: Incertidumbre en la redacción de Velaverde, tras la renuncia de su director

Por @cdperiodismo

Publicado el 31 de julio del 2013

velaverde.jpg

Foto: Lorenzo Ruiz de la Vega

La redacción de la revista peruana Velaverde enfrenta una situación de incertidumbre. Los periodistas analizan su permanencia, luego de conocerse que el director fundador renunció. A través de Facebook, el periodista Juan Carlos Tafur, creador del proyecto, confirmó la noticia:

Hasta el número que ha salido publicado hoy llega mi labor como director de la revista Velaverde. Discrepancias insalvables con los socios del proyecto respecto de los pasos a dar en adelante –que no viene al caso ventilar en estos momentos- me llevan a tomar la decisión de renunciar. Acabo de comunicar a mis colegas de la revista que mis labores concluyen hoy. Lamento que esto ocurra, porque hubo mucho cariño e ilusión a la hora de pensar este proyecto, pero las cosas no siempre se dan como uno desea y no hay vuelta que darle. A pesar del sinsabor prima un sentimiento de gratitud hacia quienes confiaron detrás del mostrador y delante de él –ustedes amigos lectores- en mi labor. Por cierto, una especial referencia a todos los periodistas, colaboradores y columnistas que sumaron para llevar a Velaverde al lugar que, en su corta existencia, ya tiene. A todos, el mejor de los deseos de que esta aventura siga su camino exitoso.

Clases de Periodismo pudo saber que los socios quieren tomar otro rumbo. Fuentes de esta web indicaron que el nuevo director sería el periodista de investigación Pablo O’Brien.

Tafur estaba muy entusiasmado con la revista y tenía muchos retos. Hace solo unos meses, en entrevista para los alumnos de la UARM dijo que pretendía «hacer a largo plazo» periodismo de investigación «en honor al nombre: se llama Velaverde y no Velablanca». Y agregó: «Se hace mucho periodismo de versiones y vemos a diario titulares como “Rey: Humala es un tonto”. Toda la información se basa en lo que dijo Rey. Por esto, la gente cree que en el Perú el periodista no está formado para investigar».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“Soy el número 16″, un corto sobre la violencia contra periodistas en México

«Soy el número 16» es un cortometraje documental animado en donde el narrador cuenta la represión y censura que vivió por hacer su trabajo en Casas Grandes, Chihuahua, México, en medio de una guerra contra los narcotraficantes.

30-06-15

Venezuela: Periodista italiana sigue detenida

El último viernes, cientos de estudiantes opositores se enfrentaron nuevamente con las autoridades en Caracas, Venezuela. Durante la manifestación fueron detenidas más de 40 personas, incluidos 2 extranjeros.

01-03-14

NYT presenta a su editora para el reclutamiento de reporteros

Carolyn Ryan, editora senior de política en The New York Times fue ascendida.

17-02-17

COMENTARIOS