Colaboradores
Comunicación Social: una carrera polifacética
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de julio del 2013

Escribe: Eileen Rada @SoyEileen
¿Recuerdas lo que sentiste al ver tu nombre en la lista estudiantes admitidos en la escuela de Periodismo/Comunicación Social? Yo sí. Siendo sincera, me invadió una mezcla de emoción, incredulidad, nostalgia por una carrera que dejaba atrás, confusión y, sobre todo, temor. Sí, muchísimo temor.
Muchas preguntas saltaron a mi mente en aquel momento: “¿en qué trabajaré?”, “hablar en público y salir en televisión no es lo mío, ¿qué pasa si el miedo escénico me paraliza?”, “¿seré suficientemente buena para la carrera?”, “yo no sé si quiero escribir en un periódico, ¿será que tomé una buena decisión?”. Y así surgieron un montón de dudas basadas en mitos que con el tiempo se han ido aclarando.
Después de entrar en la carrera y conocerla poco a poco, me di cuenta de que la Comunicación Social nos brinda un mundo infinito de opciones. La presencia de un profesional de la comunicación es necesaria para que las instituciones informen sobre sus novedades, las pequeñas marcas se den a conocer, las empresas puedan reforzar su comunicación interna y/o externa y también es vital en los medios tradicionales como la prensa escrita, la radio y la televisión, que se han ido reinventando con el tiempo. Nuestra carrera limita con la publicidad, las relaciones públicas, el mercadeo, las artes audiovisuales, el área corporativa y muchísimas más.
Hace pocos días asistí a un conversatorio realizado en la sede principal de el diario El Nacional, en el que se exploró el universo de oportunidades que la Comunicación Social ofrece. El evento permitió que los estudiantes pudieran conocer cómo es posible conectar el periodismo con sus distintas áreas de interés: el deporte, la cocina, la música, la fotografía y demás. Uno de los ponentes del foro fue el periodista venezolano Eli Bravo, quien conversó con los estudiantes a través de Skype y dejó claro que hoy es mucho más fácil emprender en el área de la comunicación, gracias a las opciones que nos brinda internet. Si nos gusta la radio, podemos grabar programas y subir podcast o crear nuestra radio en línea; si preferimos escribir, podemos crear un blog y plasmar en esta plataforma nuestros temas favoritos. No hace falta esperar en un sillón a que alguna empresa importante nos descubra. En internet, podemos ser comunicadores proactivos.
El mundo de la comunicación social existen mil y una opciones para el desenvolvimiento laboral. Si bien, aún falta muchísimo por aprender y un largo camino por recorrer, cada día descubro cosas nuevas sobre esta polifacética carrera que me hacen pensar que -a pesar del temor y las dudas- elegí el camino correcto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Ya llega Acuerdo, un medio que promete contar las historias que importan
Un nuevo medio está a punto de ser lanzado en la web. De hecho, solo quedan 3 meses y poco más de 19 días para su estreno. El proyecto se llama Pissed off readers, un experimento que ofrece a los usuarios la oportunidad de seguir la construcción de la publicación digital llamada Acuerdo, según la web.
14-07-13
Conoce las nuevas instalaciones de la BBC en Londres
Los equipos de televisión de la BBC se mudaron a un edificio que la cadena británica denomina Broadcasting House, que actualmente alberga a 2,500 periodistas de todas sus unidades: radio, Internet y ahora televisión, señala el periodista Nick Higham en un video.
18-03-13
Dificultades y sugerencias para hacer periodismo económico
Por: Silvina Martínez www.infochubut.com “La gran diferencia que tenemos los periodistas de economía con los de política es que nosotros hablamos de poder en forma permanente”, con esta definición la periodista Silvia Naishtat, del diario Clarín, expuso en el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) la situación desde la cual cuentan sus historias quienes se ocupan […]
05-11-10