Claves
Así trabaja Al Jazeera para elaborar visualizaciones con el periodismo de datos
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de julio del 2013

Al Jazeera en Inglés publicó ayer un increíble mapa interactivo sobre la rebelión Siria, un buen ejemplo de periodismo de datos que el sitio Journalism.co.uk desmenuzó para entender cómo se usó la información para armar la visualización.
De acuerdo con el sitio, se usaron datos de 900 grupo de la oposición que combate en ese país. La periodista Basma Al Atassi, cuenta, hizo decenas de llamadas telefónicas a los grupos en sus sedes. El tipo de preguntas rescató datos y detalles claves sobre sus ideales y participación.
El productor Mohammed Haddad usó esta data y la convirtió en un diagrama interactivo para mostrar las relaciones entre cada grupo. La investigación usó las llamadas y la información obtenida por los lectores en diversas actividades.
Haddad explicó que Al Atassi reunió todo lo necesario en solo dos semanas, tiempo en el cual es, en su opinión, muy difícil verificar todas las fuentes por la vía telefónica. Por ello es que llamó mucho para conocer el contexto, lo que cualquier periodista típico haría, refirió el productor, quien deja claro que el periodismo de datos también tiene esta etapa para iniciar sus historias.
EL PROCESO
Luego del proceso de recopilación de datos, Al Jazeera crea dos elementos: piezas explicativas e investigación basada en los datos. En el primer elemento se incluyen líneas de tiempo y herramientas que ayuden a explicar cómo funcionan las cosas porque en texto sería muy difícil.
El otro tipo de elemento se basa en datos, como la cartografía de la rebelión en Siria, por ejemplo. El equipo de noticias recoge más información pidiendo a la gente enviar mensajes SMS al medio. El resultado debe ayudar a los lectores a comprender el por qué «está sucediendo algo», de acuerdo con Haddad, desarrollador que trabaja con un equipo de 40 periodistas para esta labor.
El ciclo que sigue Mohammed Haddad comprende la idea de uno de sus periodistas. Luego trabajan el concepto para reunir los datos. El tiempo para obtener la información usualmente varía entre dos o tres días (ningún proyecto toma más de 10 días), y luego solo se dedican a plantear el tratamiento visual que tendrá.
Para Haddad hay espacio en la red para esta clase de productos, pues existen consumidores que no solo quieren leer la explicación de cómo suceden las cosas, sino que también quieres ver las relaciones entre los acontecimientos.
Mira el resultado aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El navegador Opera se actualiza para Android
Opera Mini es un buscador que ayuda a ahorrar datos en el móvil, y acaba de ser actualizado en Android con un conjunto de características importantes para los que usan el teléfono como herramienta de trabajo.
14-04-15
Yahoo tendrá más usuarios móviles que de escritorio
Yahoo espera tener más usuarios activos desde el móvil que desde el escritorio este año. Actualmente, la empresa tiene 800 millones de usuarios activos mensuales, y 400 millones de ellos son móviles, informa Venture Beat.
12-01-14
Crea GIF desde el escritorio con esta herramienta
Recordit.co es una aplicación para la Mac y Windows que permite grabar lo que se realiza en el escritorio.
19-06-14