Claves

Twitter para pecadores… Vaticano 2.0

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de julio del 2013

PapaFrancisco

@Pontifex, la cuenta del actual papa en Twitter está siendo promovida por el Vaticano en una peculiar campaña. Los esfuerzos por difundir los mensajes de Francisco I por las redes sociales llevaron a la organización religiosa a ofrecer «indulgencias» a sus seguidores.

El diario italiano Corriere della Sera así lo informó. La iglesia reduciría el tiempo que los católicos pasarían en el purgatorio si siguen los eventos oficiales del perfil en la televisión, la radio y otras plataformas sociales.

Uno de estos eventos es el Día Mundial de la Juventud Católica, el próximo 22 de julio.  Aunque suene increíble, la Penitenciaría Apostólica –un tribunal del Vaticano– encargado de las cuestiones relacionadas con el perdón de los pecados, va a privilegiar a los fieles que acompañen el suceso por diferentes medios.

La indulgencia, por supuesto, no es de inmediato. Dependería de lo «verdaderamente arrepentido y contrito» que esté el usuario. Cabe resaltar que las indulgencias fueron diseñadas para alentar a los fieles a llevar una vida piadosa.

Para el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para la comunicación social, lo que realmente importa es que los tuits del papa producen «fruto espiritual auténtico en el corazón de todos».

Vía Corriere della Sera/ The Guardian

¿Qué opinas?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Tu Bicentenario, periodismo participativo

Hemos hablado constantemente del trabajo del periodista y la importancia del uso de redes sociales para mejorar nuestro trabajo o pensar en iniciativas innovadoras. Tu Bicentenario acopla ambos aspectos.

30-04-10

The Washington Post apoyará a diarios universitarios

El Washington Post anunció hoy que proporcionará software y la tecnología que necesitan los periódicos estudiantiles de la Universidad de Maryland (The Diamondback) y la Universidad de Columbia (The Columbia Daily Spectator).

13-10-14

El futuro es móvil, según Google.

El presidente de Google, Eric Schmidt, conversó con la BBC sobre la revolución que se avecina en el mundo de los celulares, en el campo de la videoconferencia y en el de los dispositivos de realidad aumentada.

16-03-10

COMENTARIOS