Claves
La arquitectura de base de datos de los usuarios en Pinterest
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de julio del 2013

Pinterest, la red de tablones digitales, detalló en un post la arquitectura detrás del tipo de seguimiento de los usuarios entre sí respecto a sus intereses.
LOS DETALLES
- La base de datos almacena una variedad de información sobre cada usuario, incluyendo lo que siguen (explícita o implícitamente). Lleva la cuenta de qué sigue y los ‘unfollows’ de cada tabla de forma individual.
- La gráfica social de Pinterest está alojada en un Redis (base de datos de memoria), organizada en la nube de Amazon Web Services.
- El tamaño total de Pinterest Graph es de menos de 3 terabytes, que se ajusta fácilmente a la memoria.
En el post también se explica que esta característica de la red es distinta a la de Facebook o Twitter. Se indica, por ejemplo, que el sitio de colecciones es más como Twitter, en el cual un usuario puede seguir a otro sin preocuparse de la “reciprocidad”.
Se resalta que la estructura de datos y la arquitectura de base de datos son fundamentales, pues están diseñados para procesar las relaciones y manejar a una gran cantidad de usuarios al mismo tiempo. Este sistema es responsable, en parte, de ayudar a crear una mejor experiencia para cada usuario, pues la página puede ser más personalizada respecto a temas y personas.
Vía Pinterest
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los refugiados usan la red para adaptarse a Europa
Para los millones de refugiados que llegan a Europa, puede ser difícil adaptarse, pero precisamente un grupo de refugiados en Berlín se han unido para identificar los recursos claves en toda la ciudad, como la asesoría, asistencia sanitaria, clases de alemán, alojamiento y más.
27-10-15
Estudio: Así se comportan los usuarios en Twitter
¿Cómo cambia Twitter la forma de obtener noticias? ¿A qué tipo de personalidades sigue la gente en la red?
03-09-15
El cómic revive en The Guardian
La tira cómica en los periódicos quiere demostrar que puede tener un alto valor. En The Guardian encontramos una interesante propuesta que espera envolver a la audiencia en aventuras de alta calidad, y renovar la fe de los diarios en este tipo de contenidos.
17-09-14