Claves
El detrás de cámara de una experiencia de ‘periodismo drone’
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de julio del 2013

El diario digital La Prensa de Perú es el medio que mejor parece llevarse con la práctica del periodismo ‘drone’ para informar. En el último reporte presentan dos vehículos no tripulados para mostrar el desarrollo de una obra vial en el Cercado de Lima.
El diario muestra el making-of sobre el vuelvo en el túnel de Vía Parque Rímac. Para ello utilizaron dos drones: un miniavión aerodinámico y uno del tipo rotor. El primero puede alcanzar una altura de hasta medio kilómetro, mientras que el segundo despega de forma vertical (hasta 90 metros).
Este detrás de cámaras de la jornada ayuda a mostrar a la gente la utilidad de esta práctica. Para La Prensa, con el tiempo, estás imágenes aéreas se convertirán en «testimonio histórico del cambio en en la fisonomía de la ciudad».
Los equipos son manejados a control remoto, y son adaptados para portar una cámara ligera de 250 gramos, que grabe en HD y sea capaz de transmitir video en tiempo real.
Puedes ver el video completo en su web.
Revisa este post con lo que deben saber los periodistas acerca del uso de drones y este con los retos y oportunidades de usar drones en el periodismo.
AQUÍ ALGUNAS FOTOS:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Hernán Casciari habla del periodismo independiente y de los blogs que no han muerto
Hernán Casciari no usa Twitter porque no puede hablar en 140 caracteres, pero responde a los twitteros en esta entrevista de Lainformacion.com, donde se ocupa de la famosa muerte de los blogs, de la revista que entregará a los lectores y del periodismo.
30-10-10
Israel prohíbe anuncio que nombra a los niños palestinos muertos en Gaza
La organización de derechos humanos israelí, B’Teselem ha calificado esta prohibición como «absurda» ya que su objetivo solo era brindar información sobre el conflicto en una panorama donde los medios ofrecen información sesgada de lo que sucede.
30-07-14
Unesco convoca al Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano
Las candidaturas son propuestas por organizaciones no gubernamentales regionales e internacionales que trabajan en pro de la libertad de prensa y por los Estados Miembros de la Unesco.
13-01-17