Coberturas
Honduras: Confirman asesinato de periodista y piden protección para la prensa
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 12 de julio del 2013


Fotos: La Prensa de Honduras
Luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo del comunicador Anibal Barrow, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó a las autoridades de Honduras la creación de un sistema de protección para los periodistas, con el objetivo de parar la violencia que existe sobre este gremio en el país.
En el comunicado, la SIP llamó al gobierno a tener como prioridad la defensa y la promoción de la libertad de prensa, en un país en donde el periodismo se desarrolla con precariedad y riesgo.
De acuerdo con la SIP, la petición generó una respuesta inmediata de las autoridades, quienes anunciaron por medio de la subsecretaria de Justicia y Derechos Humanos, Martha Sabillón, un proyecto de ley para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas.
Se espera que esta legislación se concrete rápidamente dado el panorama de inseguridad que se vive en Honduras, en donde se han asesinado a 36 periodistas en lo que va del año, según las estadísticas de la organización.
El cuerpo de Barrow fue encontrado en una localidad al norte de Honduras, con signos de haber sido calcinado y desmembrado. Según el Ministerio Público de Honduras, el periodista, que ejercía como director de un programa de televisión, fue asesinado el mismo día de su secuestro.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Guardian: "Le dimos credibilidad a WikiLeaks"
«WikiLeaks y Assange» es el nombre del libro de David Leigh y Luke Harding, periodistas de The Guardian, uno de los medios que colaboró en publicar los cables filtrados.
09-04-11
20 regalos para periodistas en esta Navidad
La Navidad es el momento del año perfecto para comprar y regalar el gadget deseado por ese ser querido, que puede ser un periodista, reportero gráfico o cualquier otro miembro de la redacción.
23-12-14
Así se informó sobre la llegada del hombre a la Luna
El 20 de Julio de 1969, el astronauta Neil Amstrong hizo historia cuando más de 530 millones de personas lo vieron descender del Apolo 11 hacia la superficie lunar.
21-07-14