Claves
España: El periodismo social tiene rostro de mujer
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de julio del 2013

En España, el periodismo de corte social tiene rostro de mujer. Así lo dijo Mayte Antona, redactora jefe de la sección de Sociedad de la agencia Servimedia, durante el curso‘El futuro de las agencias de noticias’, donde reveló que el perfil correspondía a una mujer, de entre 30 y 41 años, “que siente lo social”, y que cuenta con dos tipos de fuentes, las gubernamentales y las no gubernamentales, entre las que destacó las ONG, los colegios profesionales y “las que están en la calle”.
En medio de este panorama, el director de Aragón Press, Roberto García, animó a las nuevas generaciones a crear medios o secciones de información social, aprovechando los soportes que facilitan las nuevas tecnologías. “Estamos en un momento diferente, en el que están naciendo cosas nuevas, hay nuevas audiencias, etc. No dejemos que la información social se muera por no atender a las necesidades de la sociedad”.
El director de Comunicación de Servimedia, Arturo San Román, moderador de la mesa, explicó que “los que trabajamos en la información social, tomamos partido, y aunque no somos especialmente beligerantes en el tema político, sí lo somos cuando se saltan determinadas líneas rojas, generando situaciones que hay que denunciar”.
El exdecano de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Javier Fernández del Moral, que también participó en la mesa redonda, consideró «mucho más interesante» para el periodismo que un profesional de la información «se sienta especialista de una temática concreta».
«Lo social es transversal a todas las informaciones, pero es importante acotar y delimitar los temas para que exista un conocimiento especializado, y toda la sociedad pueda participar de él», señaló, tras advertir que resulta urgente que la especialización se abra paso, pues los contenidos de los medios se parecen cada vez más.
Descarga aquí el estudio sobre «El futuro de las agencias de noticias».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto: Agreden a dos reporteros de Radio France Internacional
Una nueva agresión a la prensa se registró en El Cairo, capital de Egipto. Dos periodistas y un técnico de Radio France Internacional (RFI) fueron víctimas de duros golpes este miércoles, mientras cubrían un enfrentamiento.
06-12-12
Ébola estresa más a los periodistas que la guerra
El ébola causa temor también entre los periodistas. Sofia Bouderbala, editora asistente de AFP para Europa y África, refiere que algunos reporteros, generalmente especializados en conflictos, no se han ofrecido como voluntarios para cubrir el virus por razones familiares.
19-10-14
Cómo YouTube ayuda a enriquecer el trabajo de los periodistas
En YouTube no solo encuentras videos sobre la caída de un niño, el llanto de un bebé o cómo una mascota persigue su cola. También hay noticias. Noticias que nacen en YouTube.
28-04-11