Noticias
El fotógrafo que usa Instagram para contar historias humanas
Por Alvaro Reyes
Publicado el 06 de julio del 2013

Radcliffe Roye ha encontrado en Instagram el mejor medio para difundir su trabajo. El lado humano de las personas es el enfoque que le da a cada una de sus instantáneas. Las fotos que compartió durante el último paso del devastador huracán Sandy, en New Orleans, fueron tan impactantes que atrajeron el interés de The New Yorker.
«Mi cuenta de Instagram se ha convertido en una manera para mí de cuestionar todo lo que me rodea», comentó Roye en una entrevista al New York Times. Las más de 2 mil imágenes que ha subido a esta red social en el último año son de retrato.
El fotógrafo jamaiquino expresó que, de esta manera, ha encontrado un espacio para que las personas logren comunicarse con el mundo exterior. «Los medios de comunicación tiene una manera de borrar las historias de las personas que la sociedad no quiere tratar. Este es mi humilde manera de poner estas historias de nuevo en los rostros de la gente – la formación de un diálogo real y activa de estos temas«, refirió.
Según Roye, de 43 años, no podría realizar su trabajo si previamente no se gana la confianza de su objetivo. La cercanía de sus imágenes es intencional. Esta una manera -dijo- de provocar a sus espectadores a cuestionar sus ideas acerca de la raza, el género y la desigualdad de ingresos.
Cada imagen está acompañada de una descripción del individuo o ubicación, seguido por una secuencia de hashtags para que sea más fácil para sus espectadores seguir sus series.
Sus búsquedas más populares hasta la fecha son #iamaman, #relevance, #poverty, #blackportraiture, #elements y #queenspride.
Puedes ver todas sus fotos aquí
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 sitios web para ubicar contenido en Instagram
Ubicar material atractivo en Instagram desde una PC es posible gracias a las varias herramientas disponibles dentro de la web que nos permiten localizar imágenes, videos y usuarios.
14-07-14
AFP se disculpa por difundir foto de 2013 como si fuera de este año
De acuerdo con el texto de Michèle Leridon, director global de noticias de la agencia, se creyó que la instantánea había sido tomada el 4 de agosto de 2014 en la zona de Sinjar, en el Kurdistán iraquí.
08-08-14
Conoce a la ganadora del premio de fotografía periodística Anja Niedringhaus
Adriane Ohanesian es la segunda periodista en recibir el premio de fotografía periodística Anja Niedringhaus Courage.
10-05-16