Claves
Claves para conquistar a una fuente periodística
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de julio del 2013

En la última conferencia IRE, de la organización Investigative Reporters and Editors, en EE.UU., los periodistas Raquel Rutledge (Milwaukee Journal Sentinel) y Michael Isikoff (NBC) compartieron algunos consejos para cónseguir que hasta las fuentes más reservadas confíen en el periodista.
Veamos:
- Trata de entender por qué se resisten a hablar.
- Suelta algo de información que se necesite corroborar.
- Conversa y explica lo que podría ser de su propio interés la ayuda como periodista.
- Crea confianza y pregunta por qué creen que la historia sería importante.
- La entrevista debe ser como una conversación. Comparte con ellos información personal sobre ti mismo. Habla algo completamente irrelevante, por ejemplo.
- Envía una carta real que explique lo que estás haciendo y por qué.
- Dale tiempo a la fuente. Que vea lo que publicaste con anterioridad.
- Debes tener personas dispuestas a brindarle protección
- Conoce a la fuente en persona.
- Conoce todo lo que puede encontrar información sobre su origen antes de tomar contacto.
- No aceptes un no por respuesta. La persistencia genera resultados.
- Después de publicar el informe, llame a la fuente de nuevo. Pregunta por sus opiniones sobre la forma en que se desenvuelve la historia, es posible que no te guste, pero si muestras preocupación, la fuente hablará contigo de nuevo.
- Si hay un lugar que cubres a menudo no dejes de estar en la zona. Conversa con la gente en esos lugares, son buenas fuentes que podrían estar más dispuestas a hablar.
- Los exempleados descontentos de alguna organización por lo general tienen mucho para decir. Usa LinkedIn para ubicarlos.
¿Qué te parecen?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The New York Times presentó su hoja de ruta para el 2020
Este martes la organización publicó otro informe que marca la ruta para las acciones del medio hasta el 2020
17-01-17
Periodistas mexicanos inician campaña #NoNosCallarán
Los periodistas mexicanos están hartos de vivir bajo amenaza. Las marchas, pronunciamientos y acciones ciudadanos no han logrado frenar los ataques. Ante ello, han iniciado una campaña internacional que le da la contra al silencio con un hashtag poderoso: #NoNosCallarán.
01-09-15
Liberan a los tres periodistas españoles secuestrados en Siria hace diez meses
Los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, que permanecían secuestrados en Alepo, al norte de Siria desde julio del año pasado han sido liberados.
07-05-16