Claves
Conoce la anatomía de la caricatura de The New Yorker
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de julio del 2013
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/05/PicMonkey-Collage5.jpg5.jpg)
Robert Mankoff, editor de caricatura de la reconocida revista The New Yorker, compartió en una charla que realizó TED– promotora de buenas ideas– parte de su experiencia dirigiendo a todo su equipo de ilustradores. El título de la conferencia es “The Anatomy of New Yorker Cartoon” (La anatomía de la caricatura del New Yorker).
Lo primero que resaltó este editor fue el rechazo y el humor escrito. Sobre el rechazo refirió que de las mil caricaturas que recibe cada semana, solo 16 o 17 son aceptadas. Y el trabajo de los humoristas gráficos puede ser negado hasta 15 veces a la semana.
Mankoff cuenta que su trabajo consiste en buscar mil caricaturas a la semana, y este número siempre se mantiene pese a tener espacio solo para 16 o 17 dibujos. Robert Mankoff tiene la experiencia suficiente pues, desde 1974 hasta 1977, solo ha publicado dos mil viñetas, y otras dos mil fueron le fueron devueltas.
Poynter señala que menos del 2% de los trabajos se publica en la revista a la semana. Según Robert Mankoff, lo que la revista busca es incongruencia, humor y contenido bastante cognitivo, y lo que no interesa suelen ser las bromas aburridas, suaves, o centradas en niños.
Para conocer más del trabajo del editor de la revista de las portadas inspiradoras, puedes leer su blog desde aquí.
EL VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2020/12/reportera-en-china.jpg)
China: Periodista es condenada a cuatro años por informar sobre el COVID-19
Desafiar al Gobierno chino no es muy conveniente para los periodistas que cubren todo lo referente al COVID-19.
28-12-20![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2016/08/Reportera.jpg)
México: Periodista denuncia amenazas de policías ministeriales
La periodista mexicana Alejandra Aréchiga presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), debido a que sufrió amenazas y obstrucción de su trabajo por parte de agentes de la Policía Ministerial cuando cubría un hecho delictivo en la zona oriente de la ciudad, informa Proceso.
03-08-16![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/09/Facebook-5.jpg)
Facebook añade indicadores de confianza para resaltar el verdadero periodismo
Facebook no se detiene en su búsqueda por promover el auténtico periodismo.
16-11-17