Noticias
El proceso que demandaba a un medio para conseguir una foto de otro país
Por Alvaro Reyes
Publicado el 02 de julio del 2013

El trabajo fotoperiodístico se ha visto simplificado desde que la Internet apareció. Antaño, muchas manos se involucraban cuando una imagen debía llegar a un periódico, sobre todo si debía enviarse de un extremo del mundo al otro. Lo que ahora es posible con un clic, antes era una odisea.
Este arduo trabajo de recolección que demandaba tiempo es el que diseñador gráfico Matt Novak, de Paleofuture, quiso plasmar en la infografía How Photos Cabled Across Atlantic.
Novak tomó como ejemplo una foto que capturada en 1926 desde el buque SS Antinoe, mientras los tripulantes intentaban rescatar al SS Presidente Roosevelt. Este hecho sucedió en Londres y fue noticia en New York. La foto llegó en tiempo récord a la ciudad estadounidense.
El proceso se explica en la imagen. Una vez que el negativo llega a Londres, la imagen se desarrolló por etapas. La imagen fue enviada a través del cable Atlántico hasta Nueva York, donde fue «copiada» a otro pedazo de cinta que fue puesta, utilizando una máquina especial de redacción de un periódico, en una nuevo negativo.
Esa foto, a su vez, fue copiada por una cámara de grabadores, impreso en una placa de cobre. Luego fue enviada a la prensa y impreso en un periódico. Y así, una foto de Londres se abrió camino hasta llegar a la ciudad de Nueva York como «instantánea».
Fuente: Petapixel
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Toma fotos del iPhone mediante comandos de voz
La app VoiceSnap para iOS permite tomar fotografías mediante comandos de voz, lo cual le da la capacidad al usuario para tomar fotografías con las manos libres cuando lo necesite.
10-05-14
Tomar fotos sin permiso es ilegal en Hungría
El nuevo Código Civil en Hungría, vigente desde hoy, hace que sea ilegal tomar fotos sin el consentimiento de todas las fotos que aparezcan en ellas. Esto sin duda es un gran problema para los fotógrafos de la calle y los fotoperiodistas.
15-03-14
La cámara Polaroid hecha en casa
El joven fotógrafo estadounidense Kevin Kadooka diseñó una cámara Polaroid casera. No fue tan fácil: lo hizo con madera. El producto funciona, como comprueba Petapixel.
31-10-12