Claves
3 lecciones sobre el periodismo de datos
Por Alvaro Reyes
Publicado el 02 de julio del 2013

Aún hay muchos periodistas que se resisten a especializarse en periodismo de datos, pero lo que se viene demostrando es que hay cada vez más interesados en hacerlo. Esto quedó claro tras la entrega de los premios Data Journalism, en evento que se celebró en París la semana pasada.
Fueron 72 los proyectos que el jurado, entre los que destacó Frederic Filloux, escritor y consultor en social media, tuvo que evaluar en siete categorías distintas.
Filloux compartió tres grandes lecciones que ha aprendido sobre el vertiginoso crecimiento del periodismo de datos. (Mira 10 consejos para narrar una historia digital)
Veamos:
1: El periodismo de datos es una poderosa herramienta para contar historias
The Guardian es uno de los medios que explota al máximo la presentación de datos de formar interactiva, no es extrañar, entonces, que haya ganado en la categoría Storytelling Big Media. El medio usó una gráfica que muestra la situación de los derechos de los homosexuales para cada estado en Estados Unidos, lo que le valió para ser reconocido con esta distinción.
De acuerdo a Filloux, The Guardian hizo este diseño mediante el análisis de una serie de estadísticas y normas, como las visitas al hospital, la adopción, escuelas o administrativos de alojamiento. (En la mitad de los estados de EE.UU, los homosexuales no tienen derechos claramente establecidos).
2. El periodismo de datos se extiende mucho más allá de los temas económicos y sociales habituales
En contra de los ya conocidos gráficos que muestran cuestiones económicas, el sitio francés Quoi? exploró aspectos del mercado del arte. En su mercado para los maniquíes, esta web explica quiénes son los artistas más rentables (desde el año 2008, es Picasso, Warhol, Zhang Da Qian), y también demuestra por qué el arte es un negocio dominado por los hombres, y que ilustra el ascenso de artistas chinos. Es a la vez entretenido y rico en información.
Otra empresa francesa, WeDoData recogió un premio a una gran aplicación que muestra de la igualdad de género hombre / mujer en Francia, en un elegante paquete, fácil de usar por encargo de France Television.
3. Periodismo de datos con herramientas simples
Algunos creerán que para hacer estas gráficas se necesita conocer programas y herramientas oportunas, pero no es del todo cierto. En muchos casos, la recaudación de datos y el análisis se realizaron utilizando herramientas relativamente simples, tales como Excel o grandes hojas de cálculo de Google Docs.
En la categoría Manejo de datos para Investigaciones en Grandes Medios, el diario argentino La Nación se llevó el premio. El medio demostró cómo recuperar 33.000 registros que muestran los gastos de los miembros del Senado con conjuntos de comandos en Excel.
Mira todos los proyectos que se presentaron aquí
Fuente: Monday Note
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 Herramientas para trabajar con periodismo de datos
Existen diferentes herramientas digitales que permiten a los comunicadores realizar gráficos y cuadros de manera rápida. Te presentamos 10 alternativas ideales para trabajar con datos dentro de la web:
20-10-13
Revisa esta herramienta de visualizaciones
Son varias los servicios disponibles para trabajar con gráficos. Polymaps es una de ellas y permite elaborar un gran número de visualizaciones gracias a que está sincronizado con varios servicios de mapas y presentaciones en línea.
07-06-14
Top 100 de las publicaciones sobre periodismo de datos más vistas en el último trimestre
Inrix elaboró una lista de las 100 publicaciones más vistas en todo el mundo que tratan sobre datos estadísticos y estudios de temas, como el nivel del crimen, el tráfico vehicular, la tasa de homicidios, entre otros, de una ciudad en particular.
06-10-12