Claves

Las protestas de Brasil en las redes sociales de NINJA

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 30 de junio del 2013

Ninja

Ninja

Las fuertes olas de protestas en Brasil generaron que las redes sociales cobren una mayor importancia para el ciudadano, quien recurre a ellas para aportar testimonios, sumarse a iniciativas y, principalmente, para enterarse de sucesos que no son tomados en cuenta por los medios tradicionales.

Loretta Chao, colaboradora de The Wall Street Journal, señaló que este fenómeno es un reflejo de las tendencias de los últimos años y recordó que después de los Estados Unidos, Brasil tiene el mayor número de usuarios en Facebook y YouTube.

A propósito del crecimiento de los medios de comunicación alternativos, la periodista conversó con Bruno Torturra, un periodista brasilero que trabaja con la organización Fora do Eixo en un proyecto que cubre en tiempo real las protestas en el paísNINJA (Narrativas Independientes, Periodismo y Acción).

Torrura señaló que NINJA fue uno de los pocos medios que transmitió las protestas en directo a través de video, y que para su difusión se valió de sitios web vinculados a Facebook y Twitter.

Si bien aún la audiencia en la web es mucho menor que en la televisión (Ninja logró que 200 mil usuarios sigan su cobertura en vivo), las herramientas que proporciona Internet son lo suficientemente virales como para que el material llegue a los casi 4 millones de usuarios que tiene Brasil en Facebook. Esto convierte a la web en una excelente herramienta para los periodista de la organización.

Torrura añadió que la velocidad en la que las protestas se han extendido a través de los medios sociales ha sorprendido hasta a los mismos funcionarios del gobierno.

Por este motivo, el periodista sostuvo que Ninja tratará de convertirse en una sala de redacción a tiempo completo y que buscará modernizarse para cubrir como es debido el Mundial de fútbol, un evento que de acuerdo a Torrura, será seguido con la misma rigurosidad que las protestas de las últimas semanas.

Esta es la percepción de algunos usuarios con respecto a la transmisión en directo que realizó NINJA desde el lugar de las protestas:

Conocimos parte de la experiencia de NINJA a través de Felipe Altenfelderg, gestor cultural del Frente de Conexión Ibero-Americana de Fora do Eixo, el cual es responsable de más de 100 eventos distribuídos en 20 estados del paìs, durante el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una portada llena de historias: Así homenajea O Globo a los 10 mil fallecidos por coronavirus

Brasil ha superado la trágica cifra de 10 mil muertes debido al coronavirus y el diario O GLOBO decidió hacer un especial para homenajear a las personas que perecieron luchando contra el virus.

10-05-20

Muerte y reinvención del blog

Presentación del periodista Franco Picatto, periodista y coordinador de proyectos digitales de La Voz de Argentina, durante el “I Foro iberoamericano de periodistas: Medios tradicionales y emergentes: ¿preparados para informar sobre juventud?” .

26-10-10

Una web con recursos para los periodistas móviles

«Mobile Broadcasting: on air, on the road» es una web minimalista que concentra una gran cantidad de contenido útil referente a la actividad del periodismo móvil. Su autor es Nick Garnett, quien trabaja en la BBC.

27-09-15

COMENTARIOS