Claves
Reuters: «No podemos sacrificar nuestra reputación»
Por Sofia Pichihua
Publicado el 24 de junio del 2013

Estoy participando en un curso muy interesante de la fundación de Thomson Reuters sobre periodismo multimedia en Londres, en Reino Unido.
En el primer día del taller, Sarah Edmonds, editora general de Europa del Norte y Fotografía global de Reuters, presentó a mi grupo de trabajo la redacción de esta importante agencia internacional.
En el cuarto piso del edificio de Thomson Reuters se encuentra más de 200 periodistas que se dedican a cubrir temas financieros, económicos y políticos.
Sarah explicó que para Reuters, con más de 160 años de experiencia, la reputación es lo más importante. «No usamos nada que no ha sido verificado», señaló.
Agregó que son muy cuidados con el contenido en social media y aseguró que los periodistas han sido capacitados para confirmar datos hallados en redes sociales.
Recordó que en estas plataformas -como Twitter- los periodistas no deben emitir opiniones personales y deben seguir el sentido común.
«No podemos sacrificar nuestra reputación», aseveró. La periodista precisó que la redacción está operativa desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche. Luego se queda a cargo la sede en Estados Unidos y después el personal en Singapur.
EN CIFRAS
- Reuters tiene más de 3 mil periodistas a tiempo completo que realizan coberturas en 20 idiomas.
- Cada día, esta agencia llega a mil millones de personas. Entre sus clientes hay 430 mil profesionales financieros, 35 millones de visitantes en la página web cada mes, 650 clientes de TV de más de 1,500 canales, 1,700 socios de medios web o impresos y mil suscripciones por contenido gráfico.
- Cada año se realizan 2.3 millones de coberturas de noticias,un millón de alertas sobre el mercado, así como 500 mil fotos y 97 mil videos.
PD: Esta semana publicaré algunos posts con experiencias de colegas de diversos países.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una experiencia visual distinta con tu historial de búsqueda en Chrome
El historial que guarda Chrome puede ser importante si es que eres un periodista que nunca usa marcadores para guardar la información que necesita para elaborar algún informe, aunque es un poco tedioso encontrar la web que interesa entre tanta otra información almacenada.
03-08-13
Perú: Periodistas pierden terreno en mapa de poder
El último informe de Llorente & Cuenca presenta un mapa de poder con los usuarios más influyentes de la red en Perú. El top presenta distintas categorías, en la cual la prensa no pasa desapercibida.
14-09-14
The Guardian afirma que cobrar por el acceso a la web es algo del pasado
Andrew Miller afirma la membresía en una forma idea de añadir valor a los lectores de los medios en lugar de cobrar por el contenido de la web.
11-03-14