Claves
3 razones por las que desaparecerían los periódicos
Por Alvaro Reyes
Publicado el 22 de junio del 2013

Bill Conerly es un economista que ya ha dado por hecho un futuro del periodismo sin periódicos. Él reconfirmó esta posición tras informar, en su columna de Forbes, que el diario The Oregonian dejaría de imprimirse y apostaría solo a su versión digital. Según destaca ya existen las tres ‘estacas’ que terminarán matando al papel.
De acuerdo a Conerly, con la baja de este periódico, la décimo cuarta área del estado de Washington se ha quedado sin diarios regionales. Para el columnista esto se debe a tres razones en concreto, siendo la tercera una causa «ignorada» pero que ha estado presente desde que los medios han sucumbido ante el furor digital.
«En primer lugar, la publicidad está en línea. La mayoría de los anuncios clasificados se trasladaron a CraigsList.com y anuncios gráficos fueron a Google y Facebook», destaca. Y es un argumento válido. Ahora los medios sepreocupan por generar ingresos en la web, optando por modelos de negocio que no se ven en los medios tradicionales.
El segundo postulado responde a la variedad de fuentes de información que existen en la web. Las noticias se actualizan a cada minuto en este espacio, que para muchos ya les resulta absurdo, y una pérdida de dinero, comprar un periódico. Además de los nuevos medios, los blogs han empezado a tener una mirada empresarial, ya que están en busca de autofinanciamiento.
Y el tercer sustento se encuentra en el hecho de que ya no son necesarios los periodistas para cumplir con la labor de mediadores entre un experto y el lector. «Los expertos están fácilmente disponibles. ¿Quieres conocer la opinión de un economista en la industria de la prensa? Lo estás leyendo aquí en Forbes. ¿Quieres aprender de un científico atmosférico, un artista visual o un experto en la ley China? Todos está en los blogs en estos momentos», puntualizó.
Para muchos comunicadores, aún, el trabajo para traducir los términos que un economista o abogado utiliza sólo es exclusivo de los periodistas. Pero Bill Conerly tiene muy presente este escenario.
«Ahora, las personas saben que pueden conectarse directamente con la gente que quieren conocer, por lo que no hay mucho papel para el intermediario», aclaró.
Desde aquí, podemos coincidir con los tres argumentos presentados, pero nos distanciamos de la conclusión. Los periodistas no son simples mediadores, su labor va más allá. El análisis de una coyuntura y una noticia caracteriza a un profesional en la actualidad, y una necesidad para mantener a la profesión a flote.
Fuente: Forbes
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

UK: Nuevo diario quiere detener descenso de la lectura de periódicos
El Daily Mirror del Reino Unido informó que la próxima semana lanzará el periódico New Day. ¿Qué tiene de especial? No contará con su propia web y solo publicará en Facebook. Y esta es solo una de sus propuestas.
23-02-16
Argentina: Ley de Medios enfrenta a grupo Clarín con el kirchnerismo
Este viernes, en Argentina, se pondrá en marcha la ley de medios audiovisuales, la cual es acusadas de poner en riesgo al periodismo independiente de ese país. La norma -promulgada hace tres años- generó polémica debido a la gran cantidad de restricciones que supone la adaptación de 20 grupos mediáticos
06-12-12
En Australia, los lectores prefieren leer periódicos que medios digitales
Sorprendentemente, todavía hay lugares donde los lectores prefieren la prensa escrita. La industria de los diarios impresos tiene esperanza en Australia, pero debe luchar ampliamente ante una creciente industria digital.
18-08-14