Claves

Medios independientes de América Latina se unen

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de junio del 2013

http://www.elpuercoespin.com.ar/

http://www.elpuercoespin.com.ar/

En el último fin de semana varios medios de Latinoamérica se juntaron con el propósito de formar una nueva organización, la cual espera cambiar el panorama de los sitios de noticias en la región, de acuerdo con El Puercoespín de Argentina.

La propuesta es interesante, pues reúne grupos especializados en investigación y reconocidos en sus países de origen. Los representantes de estos medios de comunicación firmaron el manifiesto el pasado 15 de junio, en Al Maitén, Buenos Aires. En la carta se expresa que buscan contribuir a la sostenibilidad y  al mejor desarrollo de sus miembros.

Se destaca una visión de independencia y criterio respecto a los poderes políticos y económicos para afrontar las realidades de América Latina y el mundo como no lo hacen los medios tradicionales. La cooperación espera impactar importantes sectores de la opinión pública.

LOS MEDIOS RELACIONADOS

  • Agencia Pública (Brasil): Es una agencia digital de periodismo de investigación que apuesta por el modelo del periodismo sin fines de lucro para mantener su independencia. 
  • Animal Político (México): Está centrado en la información política, fundado bajo el principio de reflejar la agenda de los ciudadanos de México y no la de su clase política.
  • CIPER (Chile): El Centro de Investigación Periodística es una fundación sin fines de lucro, independiente de partidos y grupos económicos y religiosos.
  • Confidencial (Nicaragua): Es un semanario fundado en papel en 1996 y desde 2010 periódico digital interactivo.
  • El Faro, El Salvador): Nació como periódico digital fuera de época y en un país a todas luces equivocado: en 1998, casi una década antes de que la revolución digital absorbiera a la industria periodística.
  • IDL-Reporteros (Perú): Es un sitio de periodismo de investigación inspirado en los trabajos de las mejores organizaciones de periodismo investigativo de los Estados Unidos. 
  • La Silla Vacía (Colombia): uno de los principales medios sobre la realidad política colombiana. Es un sitio online informativo e interactivo que se concentra en relevar y analizar cómo se ejerce el poder en Colombia, cómo se toman las decisiones que afectan a sus ciudadanos y cuáles son los intereses e ideas detrás de estas.
  • Plaza Pública (Guatemala): medio digital de análisis, investigación y debates. Sus valores son la defensa de los derechos humanos, la democracia y la búsqueda de la verdad mediante el periodismo de profundidad.
  • The Clinic (Chile): Este semanario se caracteriza por mezclar la sátira y el humor político con la crítica social. Nació en 1998 como un panfleto (en papel) para mofarse del ex dictador Augusto Pinochet.

Vía El Puercoespín

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

#SMDay2015: ¡Feliz Día Mundial de las Redes Sociales!

Mashable es la web que presentó una convocatoria para celebrar el 30 de junio del 2010 el Día de las Redes Sociales, y la fecha sigue vigente.

30-06-15

Columnista de Reuters renuncia por graves faltas a la ética

Un columnista de Reuters Breakingviews violó repetidas veces el código de conducta de la agencia, y hace unos días se vio obligado a renunciar. El hecho fue dado a conocer recién hoy. Se trata de Neil Collins, reputado columnista de Reuters Breakingviews, quien había escrito acerca de varias compañías, como BP PLC, Rio Tinto PLC y […]

18-10-10

Cómo los lectores pueden acercarse a los medios

En una entrevista la periodista Adriana Amado presenta su reciente libro «Prensa y comunicación». El texto explica la relación entre el periodista y los ciudadanos. Según Amado, el periodista debe reforzar el vínculo con sus lectores. Por ello, Amado busca difundir las maneras de trabajar con el comunicador y participar en la producción de noticias.

09-05-10

COMENTARIOS