Claves

Ya no basta informar: Los periodistas tenemos que investigar e interpretar

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 17 de junio del 2013

Uno de los beneficios que tiene el periodismo de los últimos años es que está constantemente en contacto con la tecnología. Si bien el Internet le ha otorgado muchas herramientas a los periodistas, también ha generado que se impida un análisis profundo de contenidos.

El periodismo actual está tan ligado a publicar, compartir y actualizar las redes sociales, que olvida que lo principal no es producir notas, sino contenido nuevo y profunda. Las plataformas sociales han conseguido que los periodistas se centren en la recolección de datos y olviden la interpretación y la síntesis de información.

Jonathan Stray  habló de la importancia que tiene analizar los hechos recolectados en el Laboratorio Nieman de Periodismo. Para Stray, el Internet ha acabado con el problema de la distribución de acontecimientos debido a que no se necesita ser un periodista para publicar en alguna red social lo que está sucediendo en el mundo. Por ejemplo, no se necesita una organización de noticias para saber lo que la Casa Blanca está diciendo en una rueda de prensa La información se sube a Youtube. «Lo que necesitamos es que alguien nos diga lo que significa la información que se recoge», explicó.

El periodista señaló que la prensa tiene que mejorar su desempeño con el público poniéndole énfasis no solo a la recolección y a la verificación de datos, sino también a la interpretación, ya que así le otorga un extra importante a su trabajo y lo hará destacar.

LA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR

Stray sostuvo que se necesita que los periodistas se distingan de los reporteros ciudadanos, para ello indicó que es importante tanto el análisis de las noticias que se comparten por Internet, como también que se recolecten datos nuevos.

«Tampoco es periodismo si los periodistas empiezan a limitarse en gran medida al material lanzado al público general», dijo, y agregó que los comunicadores no deben olvidar su papel de investigadores.

De acuerdo a Stray, el futuro del periodismo será una colaboración constante entre ciudadanos y periodistas profesionales, e indicó que ambos sectores necesitan saber qué diferencias existe entre ellos y cuáles serán los roles que cumplirán.

Vía: Poynter

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

China censura series en las webs de streaming

Autoridades chinas ordenaron retirar cuatro populares series de televisión estadounidenses en las páginas web de streaming de video del país.

27-04-14

10 herramientas para periodistas que trabajan con iOS

Existen varias aplicaciones dentro de la web disponibles para aumentar la productividad de un periodista. Sin embargo, encontrar la ideal para el sistema operativo que empleamos muchas veces se torna una tarea un poco difícil.

Te presentamos 10 herramientas útiles para periodistas que trabajan exclusivamente con dispositivos iOS.

25-10-13

Exeditor de Reuters habría apoyado a Anonymous bajo efectos de antidepresivos

Matthew Keys, exeditor adjunto de Social Media de Reuters, afirmó en una nueva presentación de su defensa—informa BuzzFeed— que las declaraciones que hizo al FBI el año pasado no eran fiables debido a las pastillas que había tomado unas cinco horas antes de dormir.

15-12-13

COMENTARIOS