Claves
5 tendencias del periodismo en las salas de redacción
Por Alvaro Reyes
Publicado el 17 de junio del 2013

Futuro del periodismo. Un sondeo realizado por Oriella Digital Journalism Study a 545 periodistas de 14 países del mundo arrojó interesantes indicadores de cómo estos profesionales asimilan los cambios que suceden en las salas de redacción donde trabajan. Las reglas de juego han cambiado radicalmente.
El estudio encontró en común que los periodistas están adaptándose a 5 prácticas que los medios están convirtiendo en tendencias para producir noticias.
Veamos:
1. Lo ‘digital primero‘. Un tercio de los encuestados que labora en un medio impreso señaló que las notas que trabajan para el papel ahora son subidas a la web, en lugar de esperar a que salgan en la próxima edición del periódico. Asimismo, una cuarta parte indica que generan múltiples versiones de la misma historia. Y casi la mitad de los periodistas dicen que su nota está acompañada de un video que es de material interno.
2. El contenido móvil está creciendo. De acuerdo al informe, los modelos de generación de ingresos a través del periodismo digital están cambiando demasiado. Ahora los medios se preocupan por tener aplicaciones de teléfonos inteligentes para aumentar su popularidad, mientras que el modelo de generación de ingresos dominante – contenido con publicidad – ha decrecido un poco.
3. Los medios digitales han consolidado su papel dentro del trabajo periodístico. El uso de blogs y microblogs son parte complementaria de las noticias. También los medios han empezado a valorar la presencia de los periodistas en las redes. De acuerdo al estudio, por primera vez, la proporción de periodistas activos en Twitter a título personal ha superado la marca de cincuenta por ciento, y la tercera parte tienen sus propios blogs.
4. Google+ tiene un uso importante para los periodistas. Los profesionales consideran que existe una mejor comunicación entre sí y la empresa a través de esta red social.
5. A pesar de todas las nuevas tecnologías, los valores tradicionales permanecen. Pero ahora las fuentes de opinión y más confiables son expertos y académicos, en lugar de ejecutivos y figuras políticas. La generación de noticias se orienta a lo que dicen estos nuevos referentes.
Fuente: Oriella Digital Journalism Study
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodista de Veracruz denuncia amenazas y hostigamiento
Asesinados por organizaciones criminales y amenazados por el estado. Esa es la situación que continúa afectando el trabajo de los periodistas mexicanos, quienes continúan pasando por momentos difíciles en su intento por ejercer la libertad de prensa.
08-11-13‘Hay muchos periodistas realizando un trabajo muy mal verificado’
El periodista y escritor del New York Times (NYT) David Carr estuvo de visita en España, donde habló del documental sobre la redacción de dicho diario y sobre el futuro de la prensa.
19-09-11
Denuncian malos contratos que afectan a periodistas
Este año, la International Federation of Journalists (IFJ) celebró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Durante el evento, la organización denunció el tratamiento actual de los periodistas, quienes son obligados a sacrificar sus derechos de autor y deben firmar contratos abusivos para mantener su empleo.
25-04-16