PeriodismoCultural
El periodismo de inmersión, el rock and roll y otras claves de la alucinante revista VICE
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 14 de junio del 2013

Se define como un periodista documentalista. Es mexicano y llegó a Lima para el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural representando a la alucinante (y gratuita) revista VICE. Junto a Spike Jonze como director creativo, Bernardo Loyola es el editor de VICE online y –en los últimos años– ha dirigido, editado y producido más de 80 proyectos documentales y videos de música.
“Todo lo que escribimos en VICE es en primera persona. No nos interesa el periodismo objetivo e impersonal de los periódicos”, dijo Loyola, quien declaró que los trabajos de la revista no se basan en una aburrida agenda política. “Nos interesa que la gente nos cuente sus historias y compartirlas de manera subjetiva. Me gusta decir que hacemos periodismo de inmersión.”
Hacer periodismo de inmersión significa, según palabras de Loyola, pasar tiempo con los protagonistas de las historias participando de ellas.“Es muy irresponsable contar una historia que no conoces como se estila en la mayoría de medios tradicionales para ganar tiempo.”
VICE es una publicación irreverente que entiende el rigor como algo fundamental. Para el comunicador que trabajó con Michael Moore en el documental Fahrenheit 9/11, este estilo le causa a la gente algunos conflictos de entendimiento al asociar el desenfado con la falta de profesionalismo.”Preferimos ser polarizantes, no pretendemos gustarle a toda la gente”, acota, mientras en la mesa descansan varias revistas que son un verdadero lujo.
La revista empezó a editarse en 1994 y, desde entonces, se ha ido abriendo campo alrededor del mundo. Inauguraron algunas disqueras, publicaron uno que otro libro y produjeron numerosos programas de televisión como ‘La guía VICE para Latinoamerica‘ (Discovery Channel) y ‘VICE‘, que está siendo trasmitido por HBO México y latinoamérica.
Al público objetivo de VICE le gusta viajar, el arte, la música y se interesa por los sucesos que trascienden su país. “Nuestra temática es muy amplia. En una edición tocamos temas serios como lo ocurrido en Siria y en la siguiente hablamos de moda.”
FÓRMULA GANADORA
Desde la historia geopolítica de Cancún hasta su vida nocturna. Lo importante para los desarrolladores de VICE es hacer periodismo sin prejuicios, creativo y con un tono de ‘rock and roll’. Gracias a esta fórmula, Loyola saca pecho y dice que mientras los medios tradicionales despiden gente, “nosotros estamos creciendo y creciendo”.
Según su editor, la revista no es un negocio… pero es autosustentable a partir de los anuncios publicitarios que allí se publican. Lo que sí les da dinero son los documentales y los productos para televisión que nacieron como consecuencia del éxito de la revista. ¿Interesado en obtenerla? Vas a necesitar mucha suerte. Se reparten en bares y desapaceren tan pronto como son distribuídas.
“Me gusta pensar que somos una empresa de medios 2.0 y que a pesar de no ser un medio cultural, todo lo que hacemos lo entendemos como cultura”, finalizó Loyola antes de recibir con orgullo el estallido de aplausos de los presentes.
Sigue el encuentro en Twitter con el hashtag #RedCultPeru
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La crónica y el periodismo de investigación están más cerca del ebook que del papel, dice Casciari
Hernán Casciari -fundador de la revista Orsai- dijo que el futuro del periodismo cultural pasa por productos e historias de calidad elaboradas por usuarios que tienen la iniciativa de crear su propio medio digital
22-05-12
Conoce Terrario, un log para un nuevo amanecer cultural
Terrario es un portal que no tiene detrás de sí anécdotas, serendipia o historias interesantes. Es un simple producto de la búsqueda de reflexión, cultura, arte y mejoramiento de la sociedad además del uso de redes sociales para un propósito humano en el sentido artístico
12-03-13
Jill Abramson, ex directora de NYT, enfrenta denuncias de plagio
Abramson es columnista político de The Guardian y profesora principal de la Universidad de Harvad.
07-02-19