PeriodismoCultural
Consejos para no transgredir los derechos de autor
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 13 de junio del 2013

Dando cátedra de política cultural y derechos de autor inició su ponencia Erick Iriarte, jefe de Área de Derecho y Nuevas Tecnologías de Iriarte & Asociados, quien habló ampliamente sobre la sociedad de derecho y la protección de las creaciones intelectuales en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.
El abogado dejó claro que los derechos de autor son perpetuos, inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. También, que toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria será considerada una obra siempre que esta sea susceptible de ser divulgada o reproducida.
Asimismo, explicó que solo las ideas, los textos oficiales de carácter legislativo, administrativo o judicial y las noticias del día no están protegidas por los derechos de autor.
Manifestó que los autores tienen pleno derecho de divulgación, modificación y retiro de sus obras y que toda forma de expresión del ser humano está regida por los derechos de autor «en contra de aquellos que afirman que solo lo están las obras reconocidas». Al ser nuestros tuits una creación intelectual, ¿también están protegidos?
Iriarte puso como ejemplo la frase «¿Tan difícil es caminar derecho?” que la primera dama peruana publicó en su Twitter en alusión al caso Chehade. También, al expresidente Alan García con sus famosos tuits «Presidente, no se pique (…)» protegidos todos por el derecho de autor.
INTERNET Y DERECHOS DE AUTOR
El consultor en propiedad intelectual y TIC aseguró que el modelo de Internet se rige bajo las reglas del derecho de autor. «Si yo divulgo algo en Internet es porque quiero que me lean, no que me copien.» También dijo que la libertad de expresión es un derecho humano y principio básico de nuestra democracia, por lo tanto, nadie tiene el derecho de censurarnos por nuestras ideas.
Declaró que respetar los derechos de autor es tan sencillo como citar las fuentes y que como periodistas estamos llamados a ser la voz de los que no tiene voz. «Si tienes la posibilidad de contar con una ventana de difusión, es tu deber hablar por quienes no pueden expresarse.»
RECOMENDACIONES DE IRIARTE AL UTILIZAR OBRAS DE TERCEROS
- Verificar previamente que su reproducción, distribución o comunicación pública esté expresamente autorizado por el autor.
- Mencionar al autor y la fuente.
- Utilizar el contenido de forma honesta.
- Realizar las medidas correctivas necesarias si así lo exige el autor.
Sigue el encuentro en Twitter con el hashtag #RedCultPerú
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fox News habría utilizado canción de R.E.M ilegalmente
Fox News transmitió en el programa Fox & Friends una cobertura especial de la Convención Nacional Demócrata estadounidense. La canción de fondo era «Losing My Religion», el sencillo emblema de la banda R.E.M, cuyos miembros expresaron su rechazo a la utilización de su material.
08-09-12
«El periodismo cultural debe apostar por la inmortalidad de la noticia»
El escritor y periodista Eloy Jáuregui se presentó esta mañana en la jornada “Profesionalización del periodismo cultural” del I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural Perú 2012 que se viene realizando en el Centro Cultural de España.
23-05-12
La «piratería» contribuyó al éxito de la serie Breaking Bad
Vince Gilligan fue agradecido. Contrariamente a lo que muchos productores opinan sobre la piratería, el creador de la exitosa serie Breaking Bad admitió que esta práctica «ayudó» a que su producción tenga un alance mundial, el suficiente para ser premiada en los Emmy como Mejor Drama.
19-10-13