PeriodismoCultural
En busca de un intercambio cultural entre periodistas, artistas y ciudadanos
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 12 de junio del 2013


“El zapato en la piedra”, espacio (in)formativo de las artes y las culturas de Bolivia administrado por la Red Boliviana de Periodismo Cultural
La difusión de cultura no debe ser exclusividad de los periodistas. Bajo esta premisa, Mabel Franco y Miguel Vargas de la Red Boliviana de Periodismo Cultural, iniciaron su ponencia vía Skype en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural que va hasta el viernes en el Centro Cultural España.
Ambos estuvieron de acuerdo en que los periodistas ‘tradicionales’ debemos ser un nexo entre los pobladores y la cultura. “También es necesario preocuparnos por impulsar el aprendizaje de los interesados en la difusión cultural”, dijeron.
Aseguraron conocer a muchos artistas que necesitan instruirse para dar a conocer su trabajo y evitar que este se estanque. ¿Cómo lograrlo? Utilizando herramientas propias de nuestra profesión pues – de acuerdo a Franco y Vargas- “esta es la mejor forma de integrarnos a través de la red sin fronteras ni prejuicios”.
De eso se encarga la Red Boliviana de Periodismo Cultural. Aquí los ciudadanos aprenden a escribir notas de prensa y a calibrar la calidad de sus fotografías. Comparten su información en las redes sociales y en sus blogs particulares. Los periodistas, a cambio, aprenden a utilizar el lenguaje correcto para cada disciplina cultural, entre otras importantes labores.
Mabel Franco manifestó que de esta manera quieren evitar que los esfuerzos culturales se pierdan. “Las actividades culturales necesitan de una memoria”, dijo, “es incorrecto que los artistas con trayectoria sean ‘redescubiertos’ en cada actividad cultural por la ignorancia de sus organizadores”, agregó. En cambio, debería hablarse de su último trabajo en relación con los anteriores, enfatizó.
Aseguró que es necesaria la revaloración de las mal llamadas noticias culturales poniendo como ejemplo el embarazo de Kim Kardashian. “Esos temas no me interesan ni necesitan de más difusión”, comentó indignada. No cometamos el error de confundir espectáculos con cultura.
Sigue el encuentro en Twitter con el hashtag #RedCultPeru
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

“El periodismo cultural no existe sin el periodismo”
Atención periodistas. Con el objetivo de abrir un espacio de discusión para intercambiar, debatir, reflexionar, potenciar y construir narrativas es que hoy se inició II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural en Lima.
10-06-13
“Debe gestarse un cambio en el enfoque de la prensa hacia la cultura”
Con al jornada “El periodismo cultural en Iberoamérica” se inauguró el I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural Perú 2012 que se está llevando a cabo en el Centro Cultural de España desde hoy y hasta el jueves 24 de mayo.
21-05-12
La importancia de respetar a los pueblos indígenas en el tratamiento de las noticias
Enrique Basurto basó su exposición en el correcto entendimiento de los periodistas y los medios hacia los pueblos indígenas de la Amazonía.
22-05-12