Claves
Webs de noticias sin fines de lucro no se centran en lo comercial
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de junio del 2013

El panorama para los sitios webs de noticias sin fines de lucro es preocupante. Su sostenibilidad fue criticada tras el análisis de un último informe de la investigadora Pew, pues concluye que estas plataformas necesitan más la ayuda de expertos en negocios que de los periodistas.
Esto se debe a que muchos de los sitios de información que obtienen grandes subvenciones en un inicio, luego no amplian sus fuentes de recaudación de fondos para continuar con el apoyo que necesitan para existir, refiere el informe publicado hoy.
El reporte examinó 172 sitios noticiosos sin fines de lucro que han surgido desde 1987. Una de ellas es ProPublica, de la que hace poco contamos que está usando el sitio crowdfunding Kickstarter para recaudar fondos para el desarrollo de una investigación periodística.
Otro ejemplo que aparece en la lista es el Texas Tribune, The Hechinger Report y MinnPost.
Pew advierte que el 54% de 93 de estos sitios señaló que su mayor necesidad es conocer los negocios, el marketing, o la recaudación de fondos. Casi dos tercios de los grupos dijeron que era un gran desafío encontrar el tiempo suficiente para centrarse en los aspectos comerciales de sus operaciones.
Las organizaciones son pequeñas – un 78% tiene 5 o menos empleados– y son optimistas. El 81% cree que serán financieramente saludables en cinco años.
Revisa todo el informe desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas deben saber escuchar en las redes sociales
Mario Tascón recomienda a los periodistas ingresar a las redes sociales, espacios donde fundamentalmente hay que SABER ESCUCHAR. También nos dice cómo crear una marca digital. No es la primera vez que el director de lainformacion.com se ocupa de este tema, capital para adaptarse al nuevo escenario de los medios. Compartimos el video que hicimos al […]
29-06-10
Twitter es un poderoso medio sin periodistas
Hace poco, Mark Luckie aseguró que Twitter no tenía planeado ser un medio de comunicación, aunque su naturaleza hace que la red social sea un medio de comunicación de gran alcance.
12-05-13
8 ejemplos sobre la falta de curiosidad de los periodistas
No se trata de dinero y tampoco me creo la mentadísima excusa de «no hay tiempo». El gran problema de muchos de los periodistas es la falta de curiosidad en todos los niveles. Por suerte, hay un grupo que conserva, cosecha y multiplica su interés por descubrir, indagar, buscar (virtudes de los que estamos en […]
02-08-10