Coberturas

Perú: Existen 97 medios de comunicación estatales

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 07 de junio del 2013

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú opera ofreciendo medios de comunicación al servicio de instituciones del estado, entre las que se encuentran el gobierno nacional, gobiernos regionales, municipalidades, provinciales y distritales y universidades públicas.

De acuerdo a la nota  publicada por CONCORTV (Consejo Consultivo de Radio y Televisión), actualmente existen dentro del país 97 titulares de radio y TV estatales. Inclusive, existen regiones con menor población que Lima, en donde funcionan más de 10 medios de comunicación al servicio del Estado, como es el caso de Cajamarca (10), Áncash (20) y Cuzco (12).

El aumento de radios y televisoras que ofrecen servicios de radiodifusión a instituciones estatales ha sido cuestionado. Solo analizando los últimos tres años, se puede observar el surgimiento de 18 empresas de radiodifusión estatal entre los años 2011 y 2012, y un aumento de otras tres entidades de radio y TV en lo que va del año.

Luego del análisis de estos números, nuevamente surge el debate si El estado debería tener medios de comunicación a su servicio, debido al carácter fiscalizador que para muchos debería tener prensa.

CONCORTV señaló recientemente la importancia que tiene la radio y televisión estatal como principal fuente de información de interés general. La institución sostuvo que la importancia de los medios de comunicación estatales radica en que buscan complementar las carencias que tienen las instituciones privadas, tanto en cobertura como en contenidos.

Además, se agrega que siendo el Estado el principal interesado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, este garantiza en sus medios de comunicación la difusión de temas de interés social, cultural y educativo, aprovechando el mayor alcance de la señal pública en todo el territorio nacional.

EL DATO

Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, realizada en el 2012 por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el canal TV Perú (canal principal del Estado Peruano) ocupa el tercer lugar en cuanto a preferencia a nivel nacional, y el noticiero del canal es considerado un programas que brinda  información confiable por el 66.7% de los encuestados.

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU.: Preocupa la poca diversidad de periodistas en las redacciones

El desaparecido periodista y exdueño del diario The Oakland Tribune, Robert C. Maynard, pasó gran parte de su vida tratando de mejorar la diversidad en el periodismo. Hoy, Columbia Journalism Review, destaca la propuesta del Instituto Maynard, que dedica su actividad–a cargo de Dori Maynard, hija del reportero– precisamente a ese esfuerzo.

22-09-13

Perú: Aparece joven periodista de investigación

El joven periodista de investigación del portal Convoca se encuentra con buena salud.

25-10-16

Perú: debate sobre concentración de medios ya origina disputa legal

El Comercio desestimó el proceso de acción de amparo en su contra y destacó que, de acuerdo al artículo 122 del Código Procesal Penal, la resolución debería ser nula.

04-01-14

COMENTARIOS