Claves

«Un periodista asesinado es un ciudadano ciego»

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de junio del 2013

CNN México

CNN México

El peligro en México no solo lo sienten los periodistas, los afectados también son los ciudadanos. Esta alerta discutieron los periodistas Juan Villoro y Alma Guillermoprieto con Notimex tras una conferencia en Nueva York.

El efecto de la violencia en dicho país tiene consecuencias en el sistema social y la ciudadanía, pues al causar el silencio en el periodismo, las personas pierden poco a poco la capacidad de interpretar la realidad, y de tomar decisiones en base a ellas, como sucede por supuesto en territorios donde la prensa trabaja con normalidad.

Guillermoprieto –colaboradora de publicaciones como The New Yorker y National Geographic– aseveró que un periodista asesinado es un ciudadano ciego. El riesgo, en México, es alto, refirió Villoro, sobre todo en diversos estados como el norte del país y zonas donde se concentra el narcotráfico. También tiene que ver con el mecanismo de defensa a periodistas, el cual no funciona como es debido.

Sobre ello comentó que los periodistas se convirtieron en “daños colaterales” producto del combate entre el Gobierno y estos grupos radicales. Villoro enfatizó –sin embargo– que hay una visión interesante que se está formando en el periodismo en México. Ya no solo se trata de cubrir hechos de sangre, sino que se habla de las víctimas y de lo que se ha perdido.

Los reporteros están entendiendo, en su opinión, que la noticia no es la sangre, sino «la vida que se perdió con esa sangre derramada”, dijo Villoro citado por Sin Embargo.

Cabe recordar que México está entre los seis países latinoamericanos que no tienen prensa libre, según Freedom House. En este mapa puedes revisar las agresiones contra los colegas en ese territorio.

Vía Sin Embargo

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Premian a dos mujeres que documentan la desenfrenada violencia en Ciudad Juaréz

Rocío Gallegos Rodríguez y Sandra Rodríguez Nieto recibieron un reconocimiento a su valor y a su lucha por la verdad. Ellas son periodistas de El Diario de Ciudad Juárez

24-06-11

Persisten las amenazas y ataques al libre ejercicio del periodismo en América Latina

México y Brasil encabezan “la macabra lista”, con cuatro comunicadores asesinados cada uno. En Colombia, El Salvador, Guatemala y Venezuela completan la lista, con un muerto cada uno.

10-04-16

Perú: Este proyecto de redacción abierta capacitará a estudiantes de periodismo

Esther Vargas, editora de Audiencias y directora de esta web, está a cargo del proyecto que convoca a alumnos de octavo ciclo o alguno superior. La propuesta parte desde una entrevista de trabajo para seleccionar a los postulantes.

25-11-15

COMENTARIOS