Herramientas
Las recomendaciones de Google para crear contraseñas seguras
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de junio del 2013

Un análisis realizado sobre una base de datos de 32 millones de contraseñas reales publicado en 2009, encontró que sólo el 54% incluían números y sólo el 3.7% contenían caracteres especiales como & o $. Ante la serie de ataques de los últimos tiempos, Google ofrece una lista de recomendaciones para crear contraseñas seguras.
Reproducimos parte del post difundido por el blog oficial de Google
1. Utiliza una contraseña distinta para cada servicio importan:
Darle a cada cuenta una contraseña fuerte y propia te ayuda a protegerte a ti y a la información contenida en esa cuenta. Empieza hoy mismo asegurándote de que tu cuenta de Google posee una contraseña única.
2. Utiliza una contraseña larga y complicada:
Contraseñas como “123456”, “contraseña”, “hola123” son pésimos ejemplos debido a que mucha gente los conoce, incluyendo los potenciales atacantes. Una forma de crear contraseñas fuertes es pensar en una frase o enunciado que otras personas no conozcan y luego utilizarlo para generar tu contraseña. Por ejemplo, en el caso de tu email, podrías pensar en un mensaje personal como: «Me gustaría poder contestar todos los correos que recibo de forma rápida y concisa» y luego construir la contraseña con los números, los símbolos y las primeras letras de cada palabra para obtener algo como: “Mgpct_2lcqrdfr&c”. No utilices frases populares o letras de canciones para crear tus contraseñas: la investigación sugiere que la mayoría de la gente utiliza las mismas frases y lo que hay que lograr es que la contraseña sea algo que sólo tú conozcas.
3. Mantén tu contraseña en un lugar seguro:
Las investigaciones muestran que la principal razón por la cual la gente reutiliza ciertas contraseñas a lo largo de múltiples servicios es el temor a olvidar tantas contraseñas. Sin embargo, si has creado demasiadas contraseñas difíciles de recordar, está bien que las escribas. Sólo asegúrate de mantenerlas en un lugar seguro donde no las pierdas y donde otros no puedan encontrarlas. Si prefieres manejar tus contraseñas digitalmente, una buena opción podría ser buscar un administrador de contraseñas confiable. Chrome y muchos navegadores web cuentan con administradores de contraseñas gratuitos integrados; también existen muchas otras opciones independientes. Tómate el tiempo de revisar reseñas de distintos administradores de contraseñas para determinar cuál podría ser la mejor opción para tus necesidades.
4. Establece una opción de recuperación:
¿Alguna vez has olvidado una contraseña? ¿Alguno de tus amigos se ha quedado alguna vez fuera de su cuenta sin poder entrar? Establecer una opción de recuperación como una dirección de correo o un número de teléfono alterno ayuda a darle al proveedor del servicio otra forma de contactarte en caso de que algún día no puedas entrar a tu cuenta. Tener un teléfono o dirección de correo de recuperación actualizada es la mejor forma de asegurarse de que podrás volver a ingresar a su cuenta rápidamente en el caso de que surgiera algún problema.
El artículo completo aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The New York Times presenta servicio de seguridad Tor Onion
The New York Times anunció un experimento de comunicación segura. Se trata de una forma alternativa para que las personas accedan al sitio nytimes.com como un servicio Tor Onion.
28-10-17Salida de CEO de Yahoo! reaviva los rumores de venta
De momento son solo rumores, pero el despido de Carol Bartz ha encendido las alarmas. La salida de la presidente ejecutiva reaviva, según diversos foros, la posibilidad de venta de Yahoo, una compañía que ha visto cómo en los últimos años rivales directos como Google y Facebook le arañaban terreno, informó el diario español Cinco días.
07-09-11
Google permite bloquear los resultados no deseados en una búsqueda
Google ha lanzado una nueva característica en su intento de limpiar los resultados de su buscador. Se trata de la capacidad de bloquear los sitios web que no se quieren ver. El gigante de Internet presentó el mes pasado una extensión de Chrome con la misma función, pero ahora lo ha convertido en una característica […]
11-03-11