Noticias
Los esfuerzos que realizan los medios para verificar una historia
Por Alvaro Reyes
Publicado el 31 de mayo del 2013

Hace mucho que las organizaciones de noticias dejaron de ser el filtro previo de una historia que circula en las redes. El trabajo de verificación que realizan los periodistas es parte de una post producción ahora que los usuarios publican imágenes y videos acerca de un hecho sin analizar y corroborar información.
No aceptar la labor que cumplen los ciudadanos en la construcción de una noticia es contradecir la realidad, ya que han ganado mayor protagonismo en esta era digital. Los esfuerzos de los medios por motivar a los internautas a compartirles contenido de interés antes de publicarlo se han visto mermados.
«Yo confiaría en el periodismo ciudadano tanto como confiaría en la cirugía ciudadana», dijo Morley Safer, corresponsal de CBS, a The Economist. Ahora existe una competencia en donde también han entrado a tallar sitios que en un principio eran herramientas de difusión, como Storyful.
COMPETENCIA POR LA NOTICIA
Plataformas como iReport de CNN han intentado atraer el interés de los usuarios para publicar imágenes y videos que ellos mismos hayan elaborado. Así también lo ha hecho Associated Press, que el año pasado motivó a los internautas a compartirles fotos sobre el huracán ‘Isaac’.
Según The Economist, esta práctica por parte de los usuarios se ha ido desvaneciendo con el tiempo al darse cuenta ellos que se vuelven el centro de atención cuando publican el material por su parte, como en sus canales de YouTube. Si bien las personas no cobran por acceder a esta información, sí exigen ser citados.
Errores de las agencias de noticias durante la cobertura de la maratón de Boston han jugado en contra de las mismas respecto a su credibilidad. Este acontecimiento ha sido aprovechado por Storyful, que rápidamente rastrea, verifica y obtiene los derechos para el contenido generado por el usuario. Ahora los interesados tienen acceso a esta información con un pago mensual que oscila entre 750 dólares y 15,000 dolares.
De acuerdo a Claire Wardle, de Storyful, este sitio genera impacto en las personas al mostrar el contenido de manera innovadora y más atractiva que los medios, que continúan publicando historias en un formato único.
El trabajo de verificación es una función determinante en el periodismo. Esta responsabilidad siempre estará en manos de los periodistas porque son los únicos que están dispuestos a realizarlo. El éxito e impacto de una noticia es lo de menos cuando ésta, primero, está bien elaborada.
Fuente: The Economist
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo colaborativo usando Twitter
El uso del Twitter se ha extendido entre los periodistas del diario alemán Die Zeit y The Guardian. Así lo afirmaron sus editores, Wolfgang Blau, y Alan Rusbridger, respectivamente. Ambos contaron sus experiencias frente a la disminución de los lectores del diario impreso y el interés en mejorar ofertas de la edición en línea. Según […]
27-10-10
Quartz, un sitio de noticias para gente de negocios en la nueva economía global
«Publicamos periodismo creativo e inteligente con una visión mundial, construida esencialmente para los dispositivos cercanos a tus manos: tabletas y teléfonos móviles», señala Quartz en su sitio web.
24-09-12
EE.UU: Las mujeres siguen siendo minoría en los medios
De acuerdo con un comunicado de la organización Women’s Media Center (Centro de Mujeres de Medios) en los Estados Unidos, 72% de artículos sobre la campaña presidencial ha sido escrito por hombres, infomó Poynter.
27-08-12